Trabajo final curso 455160 del SENA-
Asesoría para el uso de las TIC en la formación
Modernos generadores de conciencia son el mundo nuevo
Introducción
El hombre es un ser social por naturaleza, está en
nosotros la necesidad de formar parte de grupos, pertenecer a una comunidad
para resolver todos nuestros problemas y satisfacer todas nuestras necesidades.
Pero el capitalismo en su empeño por aislarnos ha creado terribles disfunciones
en la sociabilidad humana; quitarnos
algo tan básico y necesario, como la pertenencia a la comunidad ha sido parte
de una sofisticada estrategia de generación de frustración, de un insondable vacío
que sólo el consumo podría aspirar a llenar.
Veamos la común programación de televisión para entender
que, como decía Hobbes, el hombre es un lobo para el hombre: agresión, mentira,
antivalores, consumismo, afán de lucro y forcejeos por lograr más que los demás
y quedarse con todo el “pastel”, las grandes ciudades y la soledad que generan
con su hacinamiento, cosas como la “cultura de empresa”, etc.
Globalización
En la modernidad se está dando un proceso largo y
multisecular al que se ha llamado globalización. Se la define como un proceso
complejo de carácter económico que con rapidez se ha desbordado hacia otros
campos, como el político, el cultural, el tecnológico y el social acortando
fronteras con las comunicaciones, provocando inmediatez en la información y
unificación de mercados. Gracias a este fenómeno se da el “boom” de la
tecnología y por supuesto de la tecnología aplicada a la educación.
Aparte de la globalización económica se da el fenómeno de
la globalización cultural, lo que está directamente relacionado con la
educación, centrándose la discusión en la identidad de los pueblos. Según
autores como Sacristán (2001) la
globalización cultural, es una condición inherente a la perdurabilidad de las
culturas y su dinámica histórica. En
contra, hay autores como Daniel Mato (1996), cuyo pensamiento se centra en la
globalización cultural, vista como una pérdida de identidad, que sólo
representa una política neoliberal en contra de los pueblos más pobres.
Los maestros, sin importar su posición y opinión, lo que
deben visualizar es que hoy en día la cultura tiene en los medios audiovisuales
una fuente importante de creación y transformación. En la actualidad la
globalización quizá tenga más relevancia en su vertiente cultural, que en la
económica o en la política.
Ahora bien, si tenemos en cuenta que la cultura es un
hecho conciente y lúcido que se da por la voluntad creadora del hombre, ante el
hecho ineludible de la globalización, tenemos que recordar y reflexionar en lo
que dice Castells:
“No hay otro remedio que navegar en las encrespadas aguas
globales… Por eso es esencial, para esa navegación ineludible y potencialmente
creadora, contar con una brújula y un ancla. La brújula: la educación,
información, conocimiento, tanto a nivel individual como colectivo. El ancla:
nuestras identidades. Saber quiénes somos y de dónde venimos para no perdernos
a dónde vamos” (Castells: 2001)
A Latinoamérica
han llegado los tales procesos globalizadores y han surgido avances
tecnológicos en computación y comunicaciones, dándole la bienvenida a una nueva
sociedad, en la que el profesor es fundamental y al que le está prohibido
quedarse rezagado. Los cambios que se dan no son aislados sino que se alimentan
por la modernidad con sus fenómenos sociales y culturales. Ahora tenemos que
romper el modelo buscando nuevas formas de educar y para ello es necesario
entender el binomio educación-tecnología.
Educación y cultura
El hombre en su
búsqueda de perfección y crecimiento conceptual, crea, innova y halla
alternativas prácticas mejorando la adquisición de medios y recursos, como
persona, sociedad o grupo humano, realizándolo sobre la naturaleza, su entorno
geográfico y su cultura. Así que a través de la historia humana se dan cambios
en la cultura, en el sentido de política, economía, ambiente y tecnología.
La educación actual, de esta manera, debe orientarse
hacia la formación de pensamientos para la apropiación y transformación de la
cultura en beneficio personal y social. Al hablar de estos beneficios hay que
decir que toda acción educativa tiene efectos útiles para transformar la
conciencia propia y actuar y pensar desde ella. Por lo tanto, la educación
prepara a las personas en la comprensión, uso y aplicación racional de la tecnología;
en consecuencia, ésta debe desarrollar valores y destrezas inherentes al diseño
y producción de artefactos, procedimientos y sistemas tecnológicos, pero,
dotados al mismo tiempo de actitudes, comportamientos y aptitudes como sujetos
constitutivos y determinantes de la sociedad.
Debemos tener en cuenta que tecnología no son solo
aparatos sino su proceso creador, experimentación, prueba, divulgación, aplicación,
apropiación y mejora constante, implicando cada proceso una serie de
concepciones del docente que transforman e innovan logrando en el
estudiante aptitudes y actitudes hacia
la investigación, la ciencia y la tecnología.
Es
divulgando y apropiando los procesos tecnológicos, que los docentes cumplen un
papel fundamental dependiendo de ello que los futuros técnicos y profesionales
comprendan los significados subyacentes de cada tecnología a aplicar, las hagan
suyas de manera consciente y las ejecuten en los ambientes adecuados, con las
normas de seguridad y ecología que se demande; es entonces, donde la educación
cumple un rol de transmisión de saberes y de desarrollo de habilidades y
destrezas en las tecnologías ya creadas.
En la era actual de nuevas tecnologías, los roles de estudiantes
y profesores también son nuevos.
Profesor:
·
Creativo: construye una red alrededor de su labor en el aula, en donde las
opciones se incrementan y las relaciones sistémicas también.
·
Crítico: analiza y reflexiona sobre el entorno y su práctica pedagógica,
fomentando en sus estudiantes la toma de postura y la formación integral.
·
Dispuesto al cambio:
algunos hacen tal resistencia, que pese a que
los computadores o dispositivos tecnológicos lleguen a su aula, no abandonan
sus viejas costumbres.
Estudiante
· Pensamiento divergente y criticidad: las nuevas
tecnologías favorecen procesos creativos y críticos en los estudiantes, gracias
a las conexiones que el estudiante hace con entornos y personas de contextos
diferentes, generando un sentido de alteridad y reconocimiento por la
diversidad del otro.
·
Estilos de aprendizaje: es
fundamental la referencia a los estilos de aprendizaje, ya que conocer cómo
funcionan éstos en la dinámica del aula, ayudará a interpretar a los educandos
y llevar a cabo procesos de formación significativos.
·
Aprendizaje autónomo y
colaborativo: un proceso pedagógico mediado por las Tecnologías de la
Información y la Comunicación, favorece el aprendizaje autónomo y colaborativo.
Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA)
Un entorno virtual de
aprendizaje (EVA), es un espacio en el que se da un proceso pedagógico mediado
por las tecnologías. Los entornos virtuales se convierten en sistemas en los
que se encuentran recopilados las didácticas, herramientas y recursos que
utilizan los profesores con los estudiantes, ya sea de manera virtual o
presencial.
·
LMS (Learning Management
System) - Sistema de Gestión de Aprendizaje: Un Learning Management System (LMS) o Sistema de
Gestión de Aprendizaje es un entorno virtual que contiene un sinnúmero de
herramientas y servicios agrupados en una red de servidores, cuyo fin y mayor
virtud es administrar, distribuir y controlar los cursos o módulos que tengan
lugar allí.
·
MOOC (Massive Open Online
Courses– Cursos masivos online y gratuitos): se convierten en un entorno virtual de aprendizaje
creado en 2008.
·
PLE: se refiere a una forma de aprender en la red. Se
trata de un proyecto formativo más centrado en el aprendizaje informal y basado
en una concepción conectivista del aprendizaje. Surge de la necesidad del
individuo de estar permanentemente actualizado. Es el propio usuario quien
elige sus objetivos, contenidos, herramientas, fuentes, etc. Esta elección exige
cierta madurez y experiencia en la toma de decisiones y en el uso de los medios
tecnológicos. Es una forma ideal para el desarrollo personal y/o profesional
utilizando todos los recursos disponibles en Internet y potenciando el
conocimiento global y el aprendizaje social.
Modalidades de formación con las tecnologías
·
La formación presencial con apoyo de las tecnologías en el
salón de clase.
·
La formación combinada, un porcentaje de orden presencial, y
el restante en modalidad virtual (blended learning)
·
La formación 100% virtual y a distancia. (Electronic
Learning, E-learning)
Didácticas para un
proceso pedagógico mediado por las tecnologías
El éxito de un proceso pedagógico mediado por
las tecnologías radica en la sinergia que el profesor logre hacer entre:
·
El
fundamento pedagógico, teniendo en claro las relaciones contextuales,
históricas y sociales entre educación y cultura (Unidad 1 del curso).
·
Su
naturaleza como profesor y el reconocimiento de los estilos de aprendizaje de
sus estudiantes (Unidad 2 del curso).
·
Las
técnicas y métodos didácticos que se implementan en el aula ya sea presencial o
virtual, así como los procesos de evaluación (Unidad 3 del curso).
·
Las
herramientas y recursos didácticos que nutren el proceso de
enseñanza-aprendizaje (Unidad 4 del curso).
Sin duda hay que preparar
clases con los recursos disponibles en la web. Así que debemos tener en cuenta
los recursos del Mass Media, redes sociales y de la web2.0., con los que se
enriquecerán los procesos de enseñanza-aprendizaje.
·
Mass Media
Los Mass
Media son medios de comunicación que recibe al mismo tiempo una gran audiencia.
Tienen un rol fundamental en la transmisión de información aunque han perdido
su posición crítica, informando parcialmente y abrazando el consumismo.
Es claro
que radio y televisión educativa no hay en horarios triple A, por lo que es
importante que los maestros actúen con posición crítica en el aula. Hay dos
opciones importantes:
1.
Fomentar
entre los estudiantes una posición crítica que los formen en valores positivos.
2.
Fomentar
la radio y televisión educativa que se hace participativa e integradora,
aprovechando herramientas que se oyen y ven, entreteniéndose, construyendo
conocimiento y formándose integralmente.
Entre las muchas herramientas aprovechables en el aula tenemos:
los podcasts y la TVweb SENA.
Ø
Podcasts:
archivo de audio o video, que puede ser escuchado, visualizado on-line, o
descargado para escuchar en el ordenador, el móvil o en un reproductor de mp3;
dicen del podcast que es radio a la carta. Hay podcasts que responden a cualquier temática de interés,
incluida la educativa.
Ø
TVweb
SENA: Teniendo en cuenta la complejidad de la televisión y viendo su flujo de
audiovisuales debemos pensarla como gran oportunidad para el desarrollo de
procesos positivos, que involucren a la televisión y a la educación. Así surge
TV Web con amplía e interesante programación conjugando televisión e internet
en una sola estrategia de formación. Aquí es el momento en el cual aparece TV
Web una idea innovadora del SENA con una amplía e interesante programación que
busca conjugar la televisión y el internet en una sola estrategia de formación.
· Redes sociales
Nicholas
Christakis y James Fowler, en su libro
“Conectados” (2010), viendo las redes según estudios de genética, matemáticas,
sicología y sociología aclaran el origen y funcionamiento de estas, revelan sus
efectos en nuestra vida cotidiana y demuestran que nuestro mundo está regido
por lo que llaman Regla de los Tres Grados de Influencia: personas que se encuentran
a tres grados de nosotros nos influyen más de lo que podríamos siquiera
imaginar.
Ø
Facebook:
No podemos dejar de entender, con familiares y amigos, un aspecto en el que muy
pocos piensan: concebir Facebook como apoyo en procesos de formación y
autoformación. Con Facebook se crean grupos y comunidades que comparten y
construyen alrededor del conocimiento.
Ø
Twitter: es
una red de microblogging basada en mensajes de texto de 140 caracteres como
máximo. En la educación se tienen 2 funciones principales:
ü
Conexiones
para mantener al día en noticias y novedades del área de interés.
ü
Mantener
actualizados a los que lo siguen a uno con información fresca, educativa y útil
en sus áreas de interés.
Entonces, para si perseveran
en su uso y siguen las personas apropiadas, twitter es un método inigualable
para aprender.
·
Web 2.0
Web 2.0
es el término más común hablando del lugar en que encontramos muchas herramientas TIC de uso en
el aula de clase.
Ø
Blogs: El
blog, weblog, o bitácora es un espacio web donde su autor/es escribe/n
cronológicamente artículos y los lectores dejan sus comentarios.
Ø
Wikis: Un
wiki es un recurso de la web 2.0 que privilegia el trabajo colaborativo entre
un grupo de estudiantes, guiado por el profesor. Un wiki se caracteriza por
permitir que sus páginas sean editadas por varias personas de manera fácil y
rápida, desde cualquier lugar con acceso a internet.
Ø
Presentaciones
interactivas (Prezi): Prezi es una aplicación web en la que se hacen
presentaciones interactivas en línea de forma fácil, sencilla y sobretodo
intuitiva.
Ø
Webquests:
actividades de indagación e investigación propuestas por los profesores, enfocadas
a que los estudiantes obtengan toda o la mayor parte de la información que
utilizan de recursos Internet.
Ø
Educaplay:
es una plataforma para creación de actividades educativas multimedia con un
resultado atractivo y profesional. No requiere software adicional, sólo son
necesarios un navegador y el plugin de flash, además los recursos que se
generan con Educaplay pueden integrarse con cualquier LMS, permitiendo el
registro de actividades y las evaluaciones.
Comentario
final:
Estamos en una época que no nos permite
quedarnos quietos; y no podemos asimilar los cambios que se están dando no solo
a nivel tecnológico, sino social, cultural y económico, sin cambiar los
paradigmas educativos, la manera como enfrentemos la realidad será decisiva
para nuestro éxito: si cambiamos nuestra mentalidad y, aprovechando las mismas
tecnologías, con todas sus posibilidades incluso en la educación, seguimos
navegando entre fuerzas que se pueden someter y tener a nuestro servicio en
todos los aspectos.
Tenemos herramientas utilísimas y podemos
aprovechar los modernos sistemas de aprendizaje y relación, para construir
nuestro entorno personal de aprendizaje haciendo de este nuestra forma de vida
y relación; no es que nos dediquemos a sacar información de la web, lo que se
hace es elaborar conocimiento conectados a una realidad que va más allá del
aula de clase, aumentando nuestra realidad.
Hay que recordar que la cultura es un proceso
vivo, somos nosotros mismos que evolucionamos de acuerdo a las condiciones de
nuestro entorno y, al mismo tiempo, transformándolo y resolviendo necesidades,
problemas y situaciones que no tienen que ser conflictivas por nuevas,
misteriosas y especiales que sean.
Los cambios que se den no serán meramente
tecnológicos sino culturales, sociales, políticos y económicos, llevándonos a
una nueva humanidad, nuevas formas de relación, nuevos conocimientos, ciencia y
conciencia con los que vendrán nuevas fronteras, desafíos y avances. Esto
último lo digo porque confío plenamente en el espíritu humano y sus
posibilidades, sabremos superar cualquier adversidad y liberarnos de todo
peligro; recuerdo en este momento que hay unos cuantos botones, que con un solo
clic de un loco podrían destruir toda forma de cultura y civilización.
Sabemos, los estudiantes de este curso, que
hay un interés mundial por todas estas situaciones: globalización y las TIC,
nueva cultura y pedagogía, redes mundiales que concientizan y logran, poco a
poco, que la gente se interese y participe de esfuerzos y soluciones, que no
solo nos dejemos llevar por los acontecimientos y seamos los creadores de esta
nueva civilización que apenas estamos imaginando; aunque habrá otros, como
siempre en la historia, que se quieran aprovechar del esfuerzo colectivo y
acaparar beneficios. Así que estamos participando de un momento especial, como
todos los momentos anteriores, en que decidimos, si queremos, participar de
esta realidad aumentada, hacer añicos, como está sucediendo, los paradigmas de
cultura, educación y progreso para un mejor vivir y nuevas fronteras.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario