Cadena de suministro y abastecimientos
Principales actores de la cadena de suministro
Introducción
Los amplios avances tecnológicos y los altos niveles de competencia en los mercados nacionales e internacionales han llevado a las empresas a mejorar sus operaciones avanzando más allá de las fronteras de la empresa, permitiendo un flujo constante de información, productos y fondos a través de las etapas de la cadena de suministro y abastecimiento, etapas que permitirán hacer más eficiente el proceso de producción desde la compra de insumos para la fabricación hasta la entrega del producto al cliente final.
Los amplios avances tecnológicos y los altos niveles de competencia en los mercados nacionales e internacionales han llevado a las empresas a mejorar sus operaciones avanzando más allá de las fronteras de la empresa, permitiendo un flujo constante de información, productos y fondos a través de las etapas de la cadena de suministro y abastecimiento, etapas que permitirán hacer más eficiente el proceso de producción desde la compra de insumos para la fabricación hasta la entrega del producto al cliente final.
La cadena de
suministro y abastecimiento abarca varias etapas en las que se involucran
actores fundamentales por medio de los cuales se debe efectuar un adecuado
flujo de información, materiales y recursos para lograr una reducción en los
costos de inventario, una mejor capacidad de respuesta al cliente y unas ventas
más eficientes.
Estudiaremos y
reconoceremos los actores que se involucran en la cadena de suministro y
abastecimiento, examinando las etapas en las que cada uno participa y las
funciones que desempeñan.
Concepto de la cadena de suministro
Una cadena de suministro es una red de instalaciones y medios de distribución que tiene por función la obtención de materiales, transformación de dichos materiales en productos intermedios y productos terminados y distribución de estos productos terminados a los consumidores.
Una cadena de suministro consta de
tres partes: el suministro, la fabricación y la distribución.
La parte del suministro se concentra
en cómo, dónde y cuándo se consiguen y suministran las materias primas para fabricación.
Origen del término "Cadena de Suministro" y definiciones
El término "Cadena de
Suministro" también conocido como "Cadena de Abasto"(del inglés:
Supply Chain) entró al dominio público cuando Keith Oliver, un consultor en
Booz Allen Hamilton, lo usó en una entrevista para el Financial Times en 1982.
Tomó tiempo para afianzarse y quedarse en el léxico de negocios, pero a
mediados de los 90's empezaron a aparecer una gran cantidad de publicaciones
sobre el tema y se convirtió en un término regular en los nombres de los puestos
de algunos funcionarios.
David Blanchard define a la cadena
de suministro como: La secuencia de
eventos que cubren el ciclo de vida entero de un producto o servicio desde que
es concebido hasta que es consumido.
La "Cadena de Suministro"
no está limitada a empresas manufactureras, sino que se ha ampliado para
incluir tanto "productos tangibles" como "servicios
intangibles" que llegan al consumidor, que requieren a su vez insumos de
productos y servicios.
El Council
of Supply Chain Management Professionals (CSCMP), define "Cadena de Suministro"
así:
1.
La Cadena de
Suministro eslabona a muchas compañías, iniciando con materias primas no
procesadas y terminando con el consumidor final utilizando los productos
terminados.
2.
Todos los proveedores
de bienes y servicios y todos los clientes están eslabonados por la demanda de
los consumidores de productos terminados al igual que los intercambios
materiales e informáticos en el proceso logístico, desde la adquisición de
materias primas hasta la entrega de productos terminados al usuario final.
Competitivamente hablando, es de
anotar que a raíz de la competencia entre mercados ya sean nacionales o
internacionales , los cuales están ligados con enfoques sólidos en cuando a la
oferta y a la demanda de productos, han obligado a los representantes de
empresas a competir con mayor efectividad saliéndose un poco más del entorno y
operaciones internas de la empresa para ir más allá de la misma, intercambiar
información, intercambiar conocimientos y logística como materiales y recursos
con los proveedores y los consumidores de manera más integrada, con enfoques
innovadores que motiven a los integrantes de la cadena de suministros a formar
parte activa en el mercado.
En los próximos renglones, daré a
conocer los actores de la cadena de suministros con una breve explicación al
respecto.
Son actores en la cadena de
suministros:
Ø
Los proveedores: Puede ser una persona o empresa que
abastece a otras con existencias o productos que luego serán transformados para
comercializarlos posteriormente.
Estas existencias
adquiridas están dirigidas directamente a la actividad o negocio principal de
la empresa que comercializa esos elementos. El proveedor efectúa una planeación
de calidad que garantice la implementación y optimización de las herramientas
necesarias para determinar la ubicación, el tamaño, y la clase de empresa que
satisfaga las necesidades del consumidor.
Los proveedores son el
elemento inicial de la cadena de suministros y los encargados de ofrecer
productos y servicio para que el cliente los disfrute.
Como es sabido, un proveedor certificado es aquel que libremente está capacitado para ofrecer productos cumpliendo con las normas básicas reglamentarias para su distribución y quien también está habilitado para garantizar la calidad del producto y la entrega del mismo en el tiempo y en el lugar adecuado.
Como es sabido, un proveedor certificado es aquel que libremente está capacitado para ofrecer productos cumpliendo con las normas básicas reglamentarias para su distribución y quien también está habilitado para garantizar la calidad del producto y la entrega del mismo en el tiempo y en el lugar adecuado.
Ø
Los fabricantes: La división correspondiente a los
fabricantes generalmente se enfrenta a una serie de complejidades comparada con
otras divisiones. Es de su responsabilidad la maximización de los activos de la
empresa como son materiales, personal, equipos, y capital como la minimización
de costos y la agilidad en la productividad que garantice la elaboración del
producto en el tiempo asignado.
Los fabricantes son
aquellos individuos o grupo de personas dedicadas a la transformación de la
materia prima para la elaboración de un producto. Este grupo de personas o
compañía está encargado de la elaboración de un producto que cumpla con los
requisitos exigidos por su cliente. Es aquí donde la calidad en la elaboración
del producto garantiza la efectividad del mismo y la satisfacción del cliente.
Ø
Los distribuidores: Llámese Distribuidor aquella persona
o compañía encargada de distribuir y garantizar la entrega del producto
terminado al cliente. Es de anotar que la responsabilidad del Distribuidor
tiene mucho que ver con la manipulación del producto para garantizar el proceso
de calidad que garantice la satisfacción del cliente.
Ø
Los transportistas: Se denomina transportista a un
sistema formado por múltiples elementos, siendo tres los fundamentales, la
infraestructura, el vehículo y la empresa de servicio que viene a constituir la
actividad previamente dicha, de acuerdo a lo anterior puede decirse que el
transporte en logística es toda actividad en la que se movilizan materias
primas, productos en proceso y productos terminados desde su lugar de origen
hasta el sitio donde son requeridos, con los condicionamiento de seguridad,
rapidez y costo.
Ø
Los detallistas: Son llamados así aquellas personas
que venden la mercancía o el producto por menor o al detalle. De una u otra
manera, los detallistas tienen un contacto prácticamente directo con el
consumidor final, razón por la cual de la optimización del servicio depende la
presentación adecuada del producto que se ofrece.
Ø
El consumidor: Conocido como la persona u organización
que adquiere el producto, disfruta su esencia y satisface su necesidad, llámese
bienes, productos o servicios. De los consumidores depende el éxito y la razón
del negocio.
En la cadena de suministro se emplean las siguientes actividades:
·
La selección de compra
·
Programación de producción
·
Procesamiento de órdenes
·
Control de inventarios
·
Transportación, almacenamiento
·
Servicio al cliente
·
Sistemas de información
Al entender el impacto
que cada actor puede llegar a tener dentro de la cadena de suministro ahora es
relevante entender cómo funciona la cadena de suministro y en qué dirección se
mueve.
Como se puede observar
se considera en esta gráfica la participación de los actores mas importantes en
la gestión de la cadena de suministro. De esta manera puede considerarse que
las variables de gestión se verán influenciadas (priorizadas) a distintos
niveles y así entender el impacto o la influencia de cada actor.
Al diseñar la red
logística debemos enfocarnos intensamente en los requerimientos de servicio y
la rentabilidad.
Estar atento a las
señales del mercado y alinear la planeación de la demanda en consecuencia con
toda la cadena de suministro, asegurando pronósticos consistentes y la
asignación optima de los recursos. Busque diferenciar el producto lo más cerca
posible del cliente.
Manejar
estratégicamente las fuentes de suministro, al trabajar más cerca con los
proveedores principales para reducir el costo de materiales y de servicio,
podemos mejorar las márgenes tanto para nosotros como para nuestros
proveedores.
Desarrollar una
estrategia tecnológica para toda la cadena de suministro, como proveer una
clara visibilidad del flujo de productos, servicios, información y fondos.
Adoptar mediciones de
desempeño para todos los canales, más que monitorear las funciones internas,
deben adoptarse mediciones que se apliquen a cada uno de los eslabones de la
cadena, lo más importante es que estas mediciones no solamente contengan
indicadores financieros, si no que también nos ayuden a medirlos niveles de
servicio, tales como la rentabilidad del cliente, de cada tipo de operación,
unidad de negocio y en última instancia por cada pedido.
Conclusiones
La interacción de los actores de la cadena de suministro y abastecimiento, permite la elaboración de un producto o servicio hasta llegar al consumidor final. Estos actores deben manejar un adecuado flujo de información, materiales y recursos, para lograr entregarle al consumidor final el producto o servicio en óptimas condiciones, en el lugar y momento adecuado.
Para la cadena de
suministro y abastecimiento se debe realizar una planeación por medio de la
cual se toma información de las necesidades de los consumidores y con base en
ellas se realiza un plan de acción que se iniciara desde el proveedor y desde
donde se establecerán los tiempos de entrega, para evitar excesos de inventarios
o retrasos en las entregas.
Durante la ejecución
de la cadena de suministro se lleva a cabo el proceso por medio de etapas en
donde se inicia por el proveedor quien suministra los insumos al fabricante
para la producción del producto o servicio, el cual será distribuido a los
almacenes del detallista quien tiene el contacto directo con los consumidores
finales y quien es el encargado de entregar el producto o servicio final al
cliente.
Se puede considerar
que los criterios de gestión o de operacionalizar, dependerá en gran medida de
los actores de la cadena de suministro y de los interés u objetivos que cada
uno de estos busque, por tal motivo los distintos niveles de impacto en el
desempeño competitivo de la cadena de suministro serán según la importancia
otorgada a cada criterio de gestión.
Sin duda alguna el
principal factor es lograr el incremento en la rentabilidad del negocio, sin
lugar a dudas cada eslabón de la cadena de suministro buscará dirigir sus
esfuerzos hacia la obtención de mayores beneficios económicos con el propósito
de reducir los costos operativos, de tal manera es necesario optimizar todos
los factores que se encuentren involucrados dentro del proceso.
Por tal motivo cada interés de los actores dentro de la cadena se plantea de manera diferente lo cual hará que exista una variedad de criterios competitivos de la cadena de suministro.
Por tal motivo cada interés de los actores dentro de la cadena se plantea de manera diferente lo cual hará que exista una variedad de criterios competitivos de la cadena de suministro.
Desde mi punto de
vista he podido comprender la importancia que cada actor puede determinar
dentro de la cadena de suministro, es vital reconocer los intereses que tiene
cada actor con el propósito de identificar y así lograr una mejor eficacia
dentro de la operación.
Fuentes:
www.monografias.com/.../cadena-suministros/cadena-sum
PRINCIPALES ACTORES DE LA CADENA DE SUMINISTRO
buenas tareas.com
buenas tareas.com
CADENA DE SUMINISTRO Y ABASTECIMIENTO
buenas tareas.com
buenas tareas.com
2 comentarios:
Muy buen materia de información .
Tuve el placer de trabajar en estrecha colaboración con el Sr. Pedro durante varios años como socios comerciales. durante el tiempo que pedro y su equipo de la compañía de préstamos sirvieron como representante de hipotecas para mi casa y también para el financiamiento de mi negocio y me ayudó a cerrar préstamos que realmente me ayudaron en mi negocio hoy, estuvimos constantemente muy por encima de nuestra meta y esto solo puede ser atribuible al arduo trabajo del Sr. Pedro. Aprecio su arduo trabajo y también muchas gracias a su equipo por ayudarme con un préstamo para hacer crecer mi negocio. Si está buscando un préstamo de cualquier tipo, comuníquese con el Sr. Pedro en pedroloanss@gmail.com. El Sr. Pedro es un oficial de préstamos honesto que trabaja con una gran cantidad de inversores dispuestos a financiar cualquier proyecto. Afortunadamente, con el tiempo, nuestra relación creció más allá del trabajo y todavía estoy feliz de llamarlo un amigo de confianza.
Publicar un comentario