lunes, 10 de febrero de 2014

AUMENTAR NUESTRA REALIDAD


Trabajo semana 1 Curso 455160  del SENA-
Asesoría para el uso de las TIC en la formación

Para reflexionar: 

Piense en las diferencias entre la escuela– lugar y la escuela-nodo. ¿Son nuestras instituciones escuelas-nodo? ¿Colombia se encuentra en una sociedad de la información, del conocimiento o red?

Según la concepción tradicional del proceso de aprendizaje, surgida a partir del modelo industrial de la educación a comienzos del siglo XX, el aprendizaje se da en un espacio físico en que se ubican los alumnos para recibir información pasivamente de un transmisor presente, sin participar de su elaboración, solo la reproducen; esto es lo que se ha dado en llamar escuela lugar, en contraposición a lo que hoy en día se llama escuela nodo.
La acción del transmitir información aprovechando las nuevas tecnologías, ha llegado mucho más allá de los límites de un espacio, es decir la información se obtiene en cualquier momento y lugar, haciendo que todos compartan los conocimientos mundiales. Si en la escuela lugar los flujos de información son bidireccionales (profesor-estudiante), con las nuevas posibilidades mediadas por las TIC se llega a la autocomunicación de masas, de todos a todos, a distintos niveles de profundidad de información, redefiniendo el cómo se educa.
Escuela nodo es la escuela-lugar que gracias a las TIC ha evolucionado hacia la red, donde las fuentes del saber se multiplican gracias a la red, interactuando permanentemente en la entidad del conocimiento y realizando una permanente construcción del saber, al extralimitar el espacio cerrado del salón físico para  llegar a transformarse en escuela-nodo.


Castells lo explica así:
Como las prácticas están conectadas en red, el espacio también lo está. Puesto que las prácticas en red se basan en flujos de información, procesados por tecnologías de la comunicación entre diferentes lugares, el espacio de la sociedad red está constituido por la articulación de tres elementos: los lugares en que se localizan las actividades (y las personas que las ejecutan), las redes de comunicación material que vinculan estas actividades, y el contenido y la geometría de los flujos de información que desarrollan las actividades en términos de función y significado. Éste es el espacio de flujos.

En general, aprender en Internet es actuar con una estructura de acción en red donde es posible ser parte de la comunicación y de la autocomunicación de masas.

En Colombia el sistema educativo lleva décadas de atraso, aunque se hacen esfuerzos por adquirir, participar y asimilar las nuevas tecnologías, no se puede decir que los alumnos participen interactivamente de los flujos mundiales de información, la realidad es que aún se pretende que el profesor decide qué deben aprender los estudiantes y les imparte esta información de manera magistral; otro punto a tener en cuenta, es que nuestros maestros no se han preparado en tecnologías de información y comunicación, son analfabetos tecnológicos y ¿cómo podrían formar o guiar a estudiantes si saben menos que ellos sobre el tema?.
 Si en Colombia existieran las escuelas nodo, la escuela sería una experiencia de aprendizaje mediante la utilización de herramientas tecnológicas, un aprendizaje a través de redes interconectadas que no requiere la presencia de los estudiantes en un mismo lugar o un único lugar sino que se alimenta del buen uso de las herramientas tecnológicas, de la investigación, de la búsqueda del conocimiento; en Colombia a lo más se busca información y se trabaja con ella en base a la guía y transmisión del profesor.
En Colombia hemos llegado a la red, nos estamos conectando a Internet  y se aprovechan las posibilidades que brindan las TIC pero no se ha dado la revolución social, cognitiva y creativa, no se ha evolucionado de la web social y las TIC (tecnologías de la información y la comunicación) hacia las TAC (tecnologías del aprendizaje y el conocimiento) y hacia las TEP (tecnologías del empoderamiento y la participación). Es importante diferenciar unas tecnologías de otras; mientras que las primeras se refieren más a una cuestión de acceso a la información, las otras están estrechamente relacionadas con el potencial educativo y pedagógico, la creación de entornos de aprendizaje, y las terceras se vinculan con las nuevas formas de participación ciudadana y de expresión (Dolors Reig). Por ello, a pesar que se hacen esfuerzos por participar de esta revolución, podemos decir que Colombia se encuentra en una sociedad de información, soñando con optimismo y confianza, haciendo algunos esfuerzos pero sin llegar a la conectividad, interactividad y participación en la elaboración de conocimiento, apropiación tecnológica, redefinición de la educación y reconfiguración de la escuela.
Quiero recalcar el hecho que las redes sociales permiten:
“Las redes sociales en internet son redes sociables gracias precisamente a su cualidad de favorecedoras de lo social, la sociedad se convierte en hipersociedad y lejos, como veremos a continuación, de ningún tipo de burbuja; estamos justo al principio de algo de lo que queda bastante por conocer, pero estamos seguros de que nos cambiará mucho como individuos y sociedad” (Dolors Reig, Socionomía, pag.18)

Ahora bien, tenemos una situación de escuela lugar, un país que quiere progresar de sociedad de la información a sociedad del conocimiento y a sociedad red; entonces tenemos que aprender a hacer las cosas distintas para que la educación sea una continua elaboración de conocimiento, no mera transmisión de datos y costumbres, y para ello hay una herramienta muy útil. Si queremos integrar internet en la escuela generando conocimiento deberíamos tenerla en cuenta ya que es muy valiosa para crear situaciones de aprendizaje: webquest, que no es búsqueda de información, es hacer algo con ella.


¿Qué es webquest?; es una herramienta para guiar el aprendizaje aprovechando los enormes recursos que hay en internet, mediante la cual se estimula y fomenta la utilización de habilidades cognitivas superiores, el trabajo colaborativo, la autonomía de los estudiantes y con evaluación eficiente y completa. Son definidas como “Una aplicación de la estrategia de aprendizaje por descubrimiento guiado a un proceso de trabajo desarrollado por los alumnos utilizando los recursos de la WWW; se le presenta a los estudiantes un problema y una serie de recursos que establece el guía, tutor o profesor, evitando así que se navegue a la aventura y sin guía. Ya que llevan al desarrollo de habilidades de manejo de información y de competencias relacionadas con la sociedad de la información se utilizan como recurso por los profesores.
Un webquest se estructura pensando en algo atractivo, una tarea que provoque procesos de pensamiento superior, impregnando de sentido la búsqueda de información; se piensa creativa o críticamente implicando la solución de problemas, enunciación de juicios, análisis o síntesis, y debe consistir en algo más que contestar preguntas o reproducir lo que se ve en la pantalla. Idealmente, se debe corresponder con algo que en la vida normal hacen los adultos fuera de la escuela. Las partes típicas de una Webquest son: Introducción, tarea/s, proceso, recursos, evaluación y conclusiones.

Según Carme Barba "Las Web Quest pretenden ser y lo han demostrado, una metodología efectiva, para iniciar a niños y maestros en el uso educativo de Internet que estimule la investigación, el pensamiento crítico y que al mismo tiempo incentive a los maestros y profesores para producir materiales pedagógicos para compartir en la red" (SITUACIONES DE APRENDIZAJE II: Web Quest, Carmen González Franco, del material de estudio curso “Asesoría para el uso de las TIC en la formación”, julio del 2013).


Referencias:

Era digital: Re configuración escuela-lugar en escuela-nodo 

opinatic.blogspot.com/2013/02/re-configuracion-escuela-lugar-en.html


Anexo 1:

La concepción tradicional del proceso de aprendizaje
   
   ·  El aprendizaje es un proceso de transferencia y recepción de información. Una parte considerable de los esfuerzos educativos aún continúa “orientada hacia la información”, donde los alumnos deben reproducir conocimiento en lugar de producir su propio conocimiento. También continúa siendo un modelo de enseñanza centrado en el docente. Muchos aún ven al profesor como un transmisor de información y al alumno como un receptor pasivo que acumula la información transmitida y la repite. La actual predominancia de este enfoque aún puede observarse en el modo en que los profesores hacen uso de técnicas tales como las clases magistrales, la lectura del texto de clase y los ejercicios basados en completar espacios con palabras aisladas, que reducen al estudiante a un rol de recipiente pasivo de la información y no le permiten desarrollar sus propias capacidades de razonamiento.
     ·         El aprendizaje es un proceso individual/solitario. La Evaluación Nacional del Progreso Educativo (National Assessment of Educational Progress) realizada en escuelas de los Estados Unidos, demostró que la mayoría de los alumnos pasan muchas horas trabajando de forma individual, completando espacios en blanco o realizando tareas repetitivas. Una encuesta realizada por el London Times a niños ingleses de edad escolar, demostró que casi la totalidad de los estudiantes estaba en desacuerdo con la aburrida y rutinaria tarea que acometían diariamente, y reclamaba un plan de estudios más amplio e interesante. Sobre todo, deseaban tareas que les permitieran pensar por sí mismos. La mayoría de los encuestados querían diseñar y hacer cosas, experimentar y realizar observaciones de primera mano. El diario Times informó, sin embargo, que no existía evidencia de que fuera a haber cambios en el plan educativo que contemplaran los deseos de los estudiantes. (Resta, 1996)
     ·         El aprendizaje es más fácil cuando el contenido educativo es fraccionado en pequeñas unidades. El sistema educativo está casi siempre más ocupado en analizar y categorizar trozos de información que en unirlos. Bruer (1993) hace notar que la tecnología de comunicación masiva tiende a “fraccionar el conocimiento y las habilidades en miles de pequeñas partes estandarizadas y descontextualizadas, que pueden enseñarse y evaluarse por separado”.

Material de apoyo curso SENA “Asesoría para el uso de las TIC en la formación”, 07-07-13
Las tecnologías de la información y la comunicación en la formación docente
División de Educación Superior
© 2004, UNESCO


Anexo 2:

Socionomía
¿Vas a perderte la revolución social?
pag. 15
Dolors Reig Hernández

La idea es simple: el problema no es tanto de brecha digital o de apropiación (de conocimiento de para qué pueden servirnos las nuevas tecnologías, de descubrirles usos útiles para nosotros mismos), sino de una brecha de aprendizaje, que alcanza muchas otras esferas, pero que se convierte en sangrante si hablamos de algo que durante los últimos años ha evolucionado de forma tan endiabladamente rápida como la tecnología. Dicho de otro modo, a las generaciones no digitales nadie nos enseñó que deberíamos estar aprendiendo siempre, durante toda la vida. Y eso, en un contexto como el actual, en el que herramientas, servicios e información fluyen de forma constante, convirtiéndose rápidamente en obsoletos, es fundamental.
La buena noticia es que si dejamos de pensar en tecnología y empezamos a pensar en sociedad, motivo que nos acompañará durante el resto del libro, aprender será mucho más fácil, será casi natural.


Anexo 3:

Socionomía
¿Vas a perderte la revolución social?
pag. 18
Dolors Reig Hernández

En otras palabras, vivimos —desde la más simple interacción entre seres humanos a las diversas manifestaciones de organización social populares en los últimos tiempos— en una sociedad de relaciones, matices sociales, cooperación y demás términos asociados a lo social tremendamente aumentados gracias a las tecnologías y su especial arquitectura para la participación.
Las redes sociales en internet son redes sociables gracias precisamente a su cualidad de favorecedoras de lo social, la sociedad se convierte en hipersociedad y lejos, como veremos a continuación, de ningún tipo de burbuja; estamos justo al principio de algo de lo que queda bastante por conocer, pero estamos seguros de que nos cambiará mucho como individuos y sociedad.
No hay burbuja para la sociabilidad humana
Viene ya de antiguo (de la época de Aristóteles), y hasta es obvio repetir, que el hombre es un animal social, que necesitamos formar parte de grupos, pertenecer a distintas comunidades a lo largo de nuestras vidas para satisfacer prácticamente todos los aspectos de nuestra humanidad. Lo que no resulta tan fácil es darnos cuenta de cómo necesitábamos recuperarlo, observar cómo la importancia de internet, de esta hipersociedad que vamos construyendo, se basa precisamente en estar solucionando las disfunciones de las sociedades modernas al respecto de la sociabilidad del ser humano. Nos habla Bauman (en Mundo consumo) de cómo el empeño del capitalismo en aislarnos resulta hoy un mecanismo básico para mantener el sistema. Según el autor, quitarnos algo tan básico, tan necesario, como la pertenencia a la comunidad ha sido parte de una sofisticada estrategia de generación de frustración, de un insondable vacío que sólo el consumo podría aspirar a llenar.
Recomiendo, para entender de lo que estamos hablando, observar con calma la cantidad y variedad de programación televisiva que parece destinada a confirmar la vieja máxima de Hobbes: «El hombre es un lobo para el hombre». Reality shows que fuerzan la incomodidad de los concursantes para generar la mayor conflictividad posible, películas bélicas..., son muchas las muestras del tema en los llamados medios de comunicación de masas. También destacaría las grandes ciudades y la soledad que generan en medio del hacinamiento. O lo que de forma más sutil también señala Bauman: cosas como la «cultura de empresa», sobre todo en el caso de los altos cargos, nos diría el pensador, tienden a monopolizar la vida social de los empleados, invadiendo sus espacios de ocio y utilizando la poderosa fuerza de la sociabilidad como «complemento salarial» emocional de un valor incalculable.
Apostamos en este libro porque las redes sociales pueden romper esa poderosa dinámica, porque los servicios que las reproducen, amplifican y aumentan online, amenazan, de hecho, el sistema anteriormente descrito y con ello, en muchos aspectos, un capitalismo que parecía inquebrantable. Ha estado de moda, últimamente, hablar de la burbuja de la web 2.0, de que la web social podría ser una moda pasajera y volver a situarnos en un escenario de crisis a partir de la generación de expectativas exageradas sobre la web. Afirmamos aquí todo lo contrario: lejos de la sobrevaloración económica y, por lo tanto, de la previsible crisis de los modelos de negocio basados en esta nueva internet de redes sociales virtuales, lo que creo es que el enorme éxito de estos nuevos tipos de redes sociales no se debe a la casualidad, sino al hecho de que estamos recuperando algo que es esencial, tanto para la felicidad del ser humano como para la evolución de la sociedad en su conjunto. En otras palabras, lo social es el fluido de una sociedad aumentada que será capaz de liberarnos de muchas de las tiranías que nos azotaban, algo que no será fácil de terminar, pero, sobre todo, una oportunidad que no deberíamos dejar escapar.


Anexo 4=

En palabras de Dolors Reig, en esta primera mitad del siglo XXI, “en educación se trata de educar en la sociedad aumentada” (socionomía).  En este sentido, propone pensar que evolucionamos desde una “educación pasiva” hacia lo que ella denomina "aprendizaje aumentado" –lo que significa poner el foco en el aprendizaje autónomo y aprovechar la potencia de la web para formar nuevos individuos conectados en forma permanente a la inteligencia colectiva.
Reig propone una educación orientada a máximo aprovechamiento del ecosistema de comunicación, aprendizaje y participación aumentados que vivimos y entender a Internet como un "constructo sociotécnico complejo", que pone en conexión dos dimensiones, las tecnologías y las personas.
 Además, Reig expone las principales tendencias y desglosa las funciones profesionales o competencias del nuevo profesor y de cualquier trabajador del conocimiento que quiera participar en la “revolución educativa” (que para la autora es tiempo de poner en marcha).

Reig afirma que en el mundo actual es esencial dirigir los esfuerzos hacia la formación en nuevas competencias, la educación en valores y a afirmar el rol de profesores e instituciones en la construcción de sentido en todos los intercambios educativos con las nuevas generaciones; que en la era tecnológica se requieren maestros innovadores críticos y reflexivos.

No hay comentarios.: