Metodología de la programación de sistemas informáticos
Foro semana 1
Foro semana 1
¿Cuál es el fin de
realizar la prueba escritorio en el desarrollo de un programa?. ¿Qué
beneficios le brinda?
R:
La
prueba de escritorio es un paso importante al intentar resolver un problema
diseñando un algoritmo para ello; así, con esta prueba verificamos que el
algoritmo cumpla con las condiciones para las que fue creado descubriendo
errores por exceso o defecto, errores de forma (el orden por ejemplo) y
contenido (las variables suficientes y necesarias) lo que nos dificultaría la
resolución del problema; así se hacen las correcciones pertinentes. También
sirve para optimizar un algoritmo, para ver si podemos llegar a un determinado
resultado con menos pasos.
Comparte tips sobre para la elaboración
de las pruebas escritorio
Ø Dar
distintos valores a las variables del algoritmo y verificar el desarrollo del
programa para verificar si al final el resultado es el esperado.
Ø Se
hace con papel y lápiz.
Ø Después
del borrador es de utilidad hacer un diagrama de flujo. Los diagramas son los que nos permiten
desarrollar el programa.
Sarah D. Scalet nos recomienda algunas pautas
para asegurar el éxito en las pruebas de escritorio (tabletop exercises):
1. Decide
el alcance y los supuestos de la prueba: ¿Simularás un incidente físico con
daños o destrucción de activos, o estos estarán inaccesibles solamente? ¿Habrán
muertos y heridos, o solo evaluarás la capacidad para recuperar el negocio en
un sitio alterno?
- Evalúa cuán rápido
puedes reunir al personal clave: el equipo de gestión de crisis no siempre
deberá saber cuándo ocurrirá un ejercicio de escritorio.
- Involucra a todos.
Asegúrate de que cada persona tenga un rol. Si una persona responde todas
las preguntas o situaciones, pide a otros que comenten lo que harían si
esa persona no estuviera.
- Ten en cuenta que
los primerizos podrían sentirse nerviosos. Algunos gerentes no querrán
aparentar no saber cómo responder ante determinado problema. Para que
se sientan más cómodos, planifica una sesión de orientación previa —no más
de una hora de duración—.
- Genera algo de
desinformación (caos). Durante una crisis, se deben tomar decisiones
rápidas basadas en información incompleta e inexacta. Puedes simular
confusión entregando, a los equipos de trabajo, guías o notas de prueba
con información distinta.
- Identifica las
lecciones aprendidas e incorpóralas a los planes.
Fuente:
Scalet, S. D. (2006, diciembre). Tabletop Exercises: Three Sample Scenarios. CSO Security and Risk. Recuperado de http://www.csoonline.com/article/221132/tabletop-exercises-three-sample-scenarios
Scalet, S. D. (2006, diciembre). Tabletop Exercises: Three Sample Scenarios. CSO Security and Risk. Recuperado de http://www.csoonline.com/article/221132/tabletop-exercises-three-sample-scenarios
No hay comentarios.:
Publicar un comentario