viernes, 7 de febrero de 2014

“ADMINISTRACIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL CAMBIO” (Parte 1)


Trabajo semana 4 Curso 352008 del SENA-
Proceso de la Administración de la Tecnología de información


Administración de la implementación y administración del cambio

El arte del progreso consiste en preservar el orden mediante el cambio y preservar el cambio mediante el orden”
(Alfred North Whitehead)


Introducción

La pregunta que nos debemos de plantear es, ¿están preparadas las empresas para enfrentarse a la economía global?
En una época en la que cada vez se depende más de la tecnología, en este caso Tecnología Informática, y que se hacen más importantes y preocupantes los asuntos relacionados con la eficiencia de los procesos y los resultados de la organización, es necesario que el cuidado de los procesos tecnológicos sea una prioridad tanto para los dirigentes y administradores de nuevas tecnologías como para las empresas, ya que de ello dependen los resultados que se puedan obtener.
Este proceso de sensibilización y consentimiento para emprender un plan estratégico de tecnología informática que mejore los procesos de todos los puestos de trabajo de la organización, ha sido abordado con negligencia, en parte, por los montos de inversiones que deben destinar las organizaciones en el momento de desarrollarlo.
El rumbo imparable de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) las hace versátiles y eficientes, convirtiéndolas en un abanico de soluciones para afrontar nuevos retos y prepararse para competir apropiadamente en el mercado.
La experiencia muestra claramente cómo aquellas organizaciones que no han sabido desarrollar una adecuada capacidad de cambio, están viendo reducida su capacidad competitiva de manera significativa. Así mismo, se observa que ninguna organización, independientemente de su tamaño o posición en el mercado, permanece inmune a este proceso de cambio.


Explicar los cambios que se pueden dar al implementar la estrategia de tecnología en una empresa

La incorporación de nuevos Sistemas de Información es un poderoso instrumento para facilitar el cambio, posibilitándole a la organización rediseñar su estructura, alcance, relaciones de fuerza, flujos de trabajo, productos y servicios.
Los Sistemas de información pueden promover distintos grados de cambio organizacional.

      ·         Automatización: Es la forma más común y simple de emplear TI para facilitar cambios organizacionales. Asistir o reemplazar las tareas manuales con aplicaciones computacionales, hace más eficientes las tareas de los empleados.
    ·         Racionalización: Consiste en la revisión de procedimientos. Consecuencia de la automatización, usualmente se aplica inmediatamente después de la automatización, pues ésta revela nuevos cuellos de botella en los procedimientos y estructuras actuales, que son resueltos. Agilización de procedimientos operativos; es de característica local.
       ·         Reingeniería: Se rediseña radicalmente el flujo de trabajo. Elimina desperdicios y tareas repetitivas. Los procesos de negocios son analizados, simplificados y rediseñados para mejorar velocidad, servicio, etc., reduciendo costos. Nueva visión de la forma de ejecutar el proceso, abarca varias áreas funcionales, cambio amplio, muy ambiciosa.
      ·         Cambio de paradigma: La incorporación de nuevos SI pueden producir un cambio en la naturaleza de la organización. Cambia la esencia, la naturaleza del negocio que lleva a cabo la empresa. Muy difícil de llevar adelante, puede conducir a fracasos, pero en los casos exitosos, las recompensas son muy grandes.


Explicar las causas de éxito y fracaso de la implementación

El desarrollo e implantación de los sistemas de información estratégicos en muchas ocasiones termina en fracaso, lo cual implica un alto costo para la empresa y la pérdida de recursos que se podían haber utilizado en otras alternativas. No existe una explicación única del fracaso y el éxito de los sistemas. Sin embargo el resultado de la implantación puede quedar determinado por los siguientes factores en el proceso de implantación:

      ·       Involucramiento e influencia del usuario: si los usuarios están fuertemente involucrados en el diseño del sistema, tiene más posibilidad de moldear el sistema de acuerdo a sus prioridades y requerimientos. Es muy posible que actúen positivamente hacia el sistema porque han sido participantes activos en el proceso de cambio. La incorporación de la experiencia y el conocimiento del usuario conduce a mejores soluciones. La brecha de comunicación entre diseñadores y usuarios: los usuarios y los especialistas en sistemas de información suelen tener formaciones académicas, intereses y prioridades diferentes. Esto se conoce como brecha de comunicaciones entre diseñadores y usuarios. Por un lado, los especialistas tienen una orientación técnica, buscan soluciones técnicas y sofisticadas. Por otra parte, los usuarios prefieren sistemas que se orienten a la solución de los problemas del negocio o que faciliten tareas. Los problemas de comunicación entre ambos son una de las principales razones por las que los requerimientos de los usuarios no quedan incorporados en los sistemas de información y en general son sacados del proceso de implantación.

Ø  Su participación en el diseño.
Ø  Ajuste a sus necesidades.
Ø  Adopción de sistema.
Ø  Visión cerrada. Visión cerrada.
Ø  Brecha de Comunicación usuario – Diseñador.

      ·         Apoyo de la administración: si la misma apoya, asegura que un proyecto de sistemas recibirá los fondos y los recursos suficientes para tener éxito. Si el apoyo se genera de arriba hacia abajo y los diferentes niveles se encuentran comprometidos en el logro de la implantación, el personal técnico de sistemas de información lo verá como positivo. Si el gerente general lo considera prioridad entonces los subalternos probablemente le darán también esa prioridad que necesita el sistema.

Ø  Visión de los usuarios.
Ø  Económica.
Ø  Disposición de cambios.
Ø  Prioridad asignada al SI.

    ·         Nivel de complejidad y riesgo: los sistemas difieren drásticamente en su tamaño, alcance, nivel de complejidad y componentes técnicos y de organización; entre más grande es el proyecto ya sea por el personal involucrado, su costo y cantidad de líneas de código, mayor se considera el riesgo. Los proyectos de gran escala tienen una tasa de fracasos del 50% a 75% mayor que otros proyectos. Algunos proyectos son mucho más estructurados que otros, sus requerimientos son claros, de manera que los resultados pueden definirse más fácilmente; estos proyectos tienen un riesgo menor que aquellos cuyos requerimientos no están más que relativamente definidos, son cambiantes. También el riesgo aumentaría si al equipo de personas le falta pericia técnica. Los investigadores han identificado tres dimensiones clave que influyen en el nivel de riesgo de los proyectos:

Ø  Tamaño del proyecto.
Ø  Estructura del proyecto.
Ø  Experiencia con Tecnología.

      ·         Administración del proceso de implantación: el desarrollo de un nuevo sistema debe ser cuidadosamente administrado y coordinado; cada proyecto implica investigación y desarrollo. Ignorancia y optimismo: las técnicas para estimar la longitud de tiempo requerida para analizar y diseñar sistemas están muy poco desarrolladas; no usan normas sino estimaciones tales como " en el mejor de los casos" los cuales tienden a ser optimistas y erróneos. Se supone que todo saldrá bien cuando de hecho nunca pasa.
Es muy posible que se olviden los elementos básicos del éxito. Pero uno que se considera de mayor importancia es la capacitación de los usuarios finales. Otras labores importantes de la administración son el uso de herramientas adecuadas y el manejo de la resistencia al cambio, y tener claro cuáles son las implicaciones del cambio que se va a generar en la organización. El desarrollo de un sistema nuevo se debe manejar y orquestar con mucho cuidado. Es preciso evaluar costos, beneficios y calendarios del proyecto.

Mal manejo de proyecto

Ø  Costos Excesivos.
Ø  Plazo no cumplido
Ø  Deficiencias técnicas que perjudican el desempeño.
Ø  No producen los beneficios esperados.

Porqué es importante controlar los factores de riesgo en la implementación

La TI es un elemento estratégico cuyos riesgos se deben medir y gestionar rigurosamente debido a los siguientes factores: creciente dependencia que tienen las organizaciones de la información y de los aplicativos que la proporcionan, vulnerabilidad de las redes interconectadas, escala de costos considerables de inversiones en infraestructura y, el valor que la TI debe aportar al negocio, sus productos y servicios.
Por otra parte, siendo la información el activo intangible más importante de una empresa, el responsable de TI debe velar porque las políticas, procedimientos y estructura organizacional, provean una razonable seguridad de que la información se encuentra a salvo de eventos indeseados y de que éstos son prevenidos, detectados o corregidos de manera oportuna, eficaz y eficientemente.

¿Qué significa el problema de la contraimplementación?, ¿cómo se puede resolver?

El éxito de un nuevo SI puede estar sujeto a la resistencia que presenten los usuarios frente a él si ésta no se maneja adecuadamente, ya que un nuevo SI puede producir cambios en la organización, los cuales tal vez enfrenten resistencia porque los diferentes usuarios pueden resultar afectados por el sistema de distintas maneras. Mientras que algunos ven con buenos ojos el nuevo sistema, porque trae cambios que consideran benéficos, otros usuarios quizás se resistan a esos cambios porque creen que perjudicarán sus intereses. Si el uso de un sistema es voluntario, los usuarios podrían decidir evitarlo; si su uso es obligatorio, la resistencia adoptará la forma de un aumento en la frecuencia de errores, alteraciones, rotación de personal e incluso sabotaje. Por tanto, la estrategia de implementación de un sistema no sólo debe fomentar la participación y el interés de los usuarios, sino que también debe resolver el problema de la contraimplementación, entendiéndose por ésta una estrategia deliberada para frustrar la implementación de un SI o de una innovación en una organización.
Como ya se ha planteado, los SI (TI) pueden ser objeto de resistencias debido al cambio que posiblemente introducirán en la organización. Por tal razón es importante establecer cómo la organización enfrentará tal situación. Al implantar nuevas TI no se debe olvidar la innata resistencia al cambio del ser humano. El trabajador se encontrará con dos caminos: el antiguo (conocido, controlado, fiable) y el nuevo (desconocido). Para vencer esa resistencia, la empresa debe plantear una transición hacia las nuevas TI, no una ruptura con lo anterior. El nuevo SI debe:

       ·         Ser atractivo y mejorar el anterior.
       ·         Aprovechar la experiencia de las personas.
       ·         Estar relacionado con el anterior (compatibilidad, aprovechar símbolos, terminología).

A la hora de evitar la resistencia al cambio de nuevos SI es interesante considerar un conjunto de estrategias como por ejemplo, el entrenamiento y formación previa de los usuarios, participación de los individuos en el proceso de desarrollo, creación y revisión de políticas de la organización relacionadas con los sistemas de información. Se trata fundamentalmente de desarrollar una cultura favorable al cambio. Algunos proponen utilizar el modelo de cambio en tres etapas de Kurt Lewin, adaptándolo a los SI, para señalar que entre las actuaciones que se utilizan para evitar la resistencia, destacan:
}
     ·         Descongelar: consiste en preparar a la organización para la aceptación del cambio aumentando la receptividad al nuevo sistema, a la vez que se intenta anticipar la incertidumbre que tiene que ver con los aspectos críticos del mismo.
      ·         Introducir el cambio: consiste en implantar de modo efectivo el cambio, ofreciendo las razones apropiadas para cada nueva acción. Incluye la formación al usuario y la conversión al nuevo sistema.
      ·     Consolidar y recongelar: supone reforzar el nuevo sistema una vez introducido el cambio, para que la organización encuentre lo antes posible su equilibrio.
En pocas palabras: el factor humano debe ser considerado en una doble vertiente para conseguir el éxito en un proceso de cambio: por un lado la dirección de la organización debe mostrar claramente su apoyo e involucración en el proceso de cambio, y por otro, los usuarios deben sentirse partícipes del mismo mediante la percepción del cambio, no solamente en términos organizativos sino también personales.

¿Qué es el plan de contingencia?, ¿para que sirve?

A medida que las empresas se han vuelto cada vez más dependientes de las computadoras y las redes para manejar sus actividades, la disponibilidad de los sistemas informáticos se ha vuelto crucial. Actualmen­te, la mayoría de las empresas necesitan un nivel alto de disponibilidad y algunas requiren incluso un nivel continuo de disponibilidad, ya que les resultaría extremadamente difícil funcionar sin los recursos informáticos.
Los procedimientos manuales, si es que existen, sólo serían prácti­cos por un corto periodo. En caso de un desastre, la interrupción prolongada de los servicios de computación puede llevar a pérdi­das financieras significativas, sobre todo si está implicada la responsabilidad de la gerencia de informática. Lo más grave es que se puede perder la credibilidad del público o los los clientes y, como consecuencia, la empresa puede terminar en un fracaso total. e terminar en un fracaso total.

¿Qué es un desastre? Se puede considerar como un desastre la inte­rrupción prolongada de los recursos informáticos y de comunicación de una organización, que no puede remediarse dentro de un periodo predeterminado aceptable y que necesita el uso de un sitio o equipo alterno para su recuperación.
Un Plan de contingencias es un instrumento de gestión para el buen gobierno de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en el dominio del soporte y el desempeño.
Dicho plan contiene las medidas técnicas, humanas y organizativas necesarias para garantizar la continuidad del negocio y las operaciones de una compañía. Un plan de contingencias es un caso particular de plan de continuidad del negocio aplicado al departamento de informática o tecnologías. Otros departamentos pueden tener planes de continuidad que persiguen el mismo objetivo desde otro punto de vista. No obstante, dada la importancia de las tecnologías en las organizaciones modernas, el plan de contingencias es el más relevante.
Ciclo de vida: El plan de contingencias sigue el conocido ciclo de vida iterativo PDCA (plan-do-check-act, es decir, planificar-hacer-comprobar-actuar). Nace de un análisis de riesgo donde, entre otras amenazas, se identifican aquellas que afectan a la continuidad del negocio.
Sobre dicha base se seleccionan las contramedidas más adecuadas entre diferentes alternativas, siendo plasmadas en el plan de contingencias junto con los recursos necesarios para ponerlo en marcha.
El plan debe ser revisado periódicamente. Generalmente, la revisión será consecuencia de un nuevo análisis de riesgo. En cualquier caso, el plan de contingencias siempre es cuestionado cuando se materializa una amenaza, actuando de la siguiente manera:
      ·         Si la amenaza estaba prevista y las contramedidas fueron eficaces: se corrigen solamente aspectos menores del plan para mejorar la eficiencia.
     ·         Si la amenaza estaba prevista pero las contramedidas fueron ineficaces: debe analizarse la causa del fallo y proponer nuevas contramedidas.
    ·         Si la amenaza no estaba prevista: debe promoverse un nuevo análisis de riesgos. Es posible que las contramedidas adoptadas fueran eficaces para una amenaza no prevista. No obstante, esto no es excusa para evitar el análisis de lo ocurrido.

Contenido: El plan de contingencias comprende tres subplanes. Cada plan determina las contramedidas necesarias en cada momento del tiempo respecto a la materialización de cualquier amenaza:

     ·      El plan de respaldo. Contempla las contramedidas preventivas antes de que se materialice una amenaza. Su finalidad es evitar dicha materialización.
    ·     El plan de emergencia. Contempla las contramedidas necesarias durante la materialización de una amenaza, o inmediatamente después. Su finalidad es paliar los efectos adversos de la amenaza.
        ·         El plan de recuperación. Contempla las medidas necesarias después de materializada y controlada la amenaza. Su finalidad es restaurar el estado de las cosas tal y como se encontraban antes de la materialización de la amenaza.

Por otra parte, el plan de contingencias no debe limitarse a estas medidas organizativas. También debe expresar claramente:
    
        ·         Qué recursos materiales son necesarios.
        ·         Qué personas están implicadas en el cumplimiento del plan.
        ·         Cuáles son las responsabilidades concretas de esas personas y su rol dentro del plan.
        ·         Qué protocolos de actuación deben seguir y cómo son.


De los diferentes cambios que puede ocurrir en una empresa, dada la magnitud del mismo, (automatización, racionalización, rediseño y cambio de paradigma), investigar una situación que pertenezca a cada uno de los spectrums o cambios.
Indicar el tipo de cambio, su definición, y el caso encontrado, justificando la razón por la cual lo considera ese tipo de cambio.

Automatización:

La forma más común de cambio en la organización que la tecnología de información hace posible; esta consiste en el uso de computadoras para acelerar el desempeño de tareas existentes.




Microsoft Dynamics NAV
Caso de éxito: E.G.L. 
Optimización del negocio energético desde la automatización de las operaciones y un mayor control de la información, tanto a nivel nacional como en el marco global del grupo EGL AG




Cliente: E.G.L.
Web: http://www.egl.eu/egles/es/home.eglredirect.html
Nº de empleados: 24
País: España
Sector: Compañía de comercialización energética
Partner: Grupo Euclides
Perfil del cliente: EGL es una subsidiaria del grupo EGL AG, compañía europea dedicada al comercio de energía que cuenta con activos propios. Es miembro de Axpo Group, el mayor proveedor suizo de energía, y cotiza en la SWX Swiss Exchange (Mercado de Valores Suizo).
Está dividida en tres actividades:
·         Comercio y producción de energía
·         Activos
·         Proveedor de gas

Software y servicios
Microsoft Dynamics® NAV


 A través de la implantación de Microsoft Dynamics NAV se ha permitido la automatización de numerosos procesos de facturación relacionados con otras aplicaciones. Así mismo se ha mejorado la capacidad de análisis de la información de la empresa, permitiendo una mejora en el rendimiento y traduciéndose en una expansión de la empresa en nuevos horizontes.

Situación

La necesidad de implantar un ERP por parte de EGL ES, se incluye dentro de un plan a corto - medio plazo para poder tener un mayor control de la información del negocio.
Se hacía indispensable disponer de una información lo más detallada posible y que además se pudiera analizar a nivel global junto con la de las demás filiales del grupo EGL AG.
Surgen necesidades derivadas de la diversidad de plataformas en donde se encuentra la información del negocio. Se hace necesaria una herramienta que pueda incorporar periódicamente y de una manera automatizada información proveniente de diferentes plataformas, así como unificarla de una forma homogénea.
Así mismo, la implantación de Microsoft Dynamics NAV, les permitirá gestionar la información de una manera mucho más exhaustiva, con un control y análisis de esta por actividades y líneas de negocio.

Solución

En base a las necesidades del cliente, se realiza una implantación sencilla, en la que el control lo llevará un único usuario; la idea es empezar poco a poco e ir ampliando horizontes conforme el sistema vaya respondiendo a las expectativas.
Inicialmente el programa es utilizado para los módulos de ventas y compras.
Uno de los principales requerimientos del cliente residía en la necesidad de que el programa pudiera reportar de forma sencilla toda la información a la central. Para ello se definieron dimensiones comunes a todas las empresas del grupo de forma que la central pudiera analizar toda la información de cada una de las filiales a nivel global. Una vez definidas, se configura la aplicación para que la asignación de esta información sea lo más automatizada posible.
Además, también se configura la aplicación para poder utilizar la herramienta de Hyperion; por lo que se desarrolla un modelo de plan de cuentas común a nivel de grupo para que puedan consolidar de forma sencilla todos los meses.
Conforme se estabiliza el arranque, el sistema empieza a cobrar mayor importancia, empezando a involucrar procesos de importación de ficheros desde otras aplicaciones. Estos ficheros corresponden a las facturas y abonos de entidades energéticas comercializadoras.
La inclusión de estos procesos de una forma automática, proporciona a los usuarios mucha más libertad para dedicarse a otras tareas debido al importante ahorro de tiempo que suponen estos procesos.
Con el paso del tiempo, estos han ido evolucionando hasta incluir los ciclos completos de compras y de ventas. Desde la generación del documento hasta la firma electrónica y envío del documento al cliente.
En el caso de EGL ES, estos procesos ahorran en torno a una semana de trabajo todos los meses.
Posteriormente se decide empezar a utilizar el módulo de cartera. Al inicio del proyecto, todo este módulo se llevaba de manera totalmente externa al programa.
Con el arranque de la cartera se adecuaron los ciclos de venta y de compra a este módulo y se implantaron los correspondientes ficheros electrónicos a enviar al banco (Normas 34, 34.1, y 19).
Actualmente, se está empezando a trabajar con el módulo de existencias, debido a las necesidades de los nuevos negocios de biomasa.
En un futuro a corto plazo, el cliente va a implantar el módulo de CRM así como un nuevo interfaz para intercambiar ficheros con Microsoft Dynamics NAV, debido a otro negocio en el que se está adentrando como es el de la baja tensión.

Beneficios

Tras dos años de utilización de Microsoft Dynamics NAV por parte del cliente, se pueden destacarlos siguientes resultados:

·         Gestión optimizada de la información tanto a nivel de empresa nacional como a nivel de empresa global.
·         Automatización de los procesos de facturación de una forma rápida y fiable, permitiendo ahorra un tiempo considerable a los usuarios.
·         Análisis total de la información, permitiendo la detección de nuevas oportunidades.
·         Incremento de los usuarios de la aplicación a 6, lo que denota las necesidades y beneficios provocados por Microsoft Dynamics NAV.

En estos dos años, la empresa EGL se ha expandido en nuevos sectores energéticos, con el objetivo de poder controlar todos los segmentos del negocio energético.

Racionalización:

Consiste en la agilización de los procedimientos operativos estándar eliminando cuellos de botella obvios, de modo que la automatización haga más eficientes los procedimientos operativos.




Plataforma de Virtualización de Microsoft
Caso de Éxito de Soluciones de Cliente

La empresa gestora de los aeropuertos españoles adopta una solución de virtualización para dotar de alta disponibilidad a sus aplicaciones no críticas y ahorrar espacio y consumo energético en sus centros de datos.



País: España
Sector o industria: Transporte
Sede Central: Madrid (España)
Número de empleados: 12.000 aprox.
Perfil del Cliente: Aena (Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea) es la empresa pública que gestiona los aeropuertos y el tráfico aéreo en el territorio español. .
Situación: Las numerosas aplicaciones no críticas de Aena se han basado hasta ahora en servidores especializados. Con el tiempo el gran número de equipos ha generado problemas de espacio en los centros de datos, y muchas de esas aplicaciones no disponen de mecanismos de tolerancia a fallos.
Solución: con la adopción de una solución de alta disponibilidad basada en cluster y la ejecución de esas aplicaciones en modo de máquina virtual Aena consigue resolver sus necesidades de recuperación ante desastres y racionalización del espacio en los centros de datos, y establece un modelo de arquitectura escalable y más económico de cara al futuro.

Beneficios:

·         Ahorro de espacio, consumos y racionalización de los recursos de IT.
·         Alta disponibilidad para las aplicaciones no críticas y el entorno de desarrollo.
·         Mejora en los métodos de gestión de IT.

Aena (Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea) es una empresa pública cuya finalidad es la gestión de las infraestructuras aeroportuarias del Estado español y el control de la navegación aérea. Dentro de sus funciones están el control del tráfico aéreo civil, la gestión de aeropuertos y el tránsito de pasajeros.
Para cumplir estas funciones Aena dispone de unos avanzados sistemas de información, tanto a nivel de servicios centrales como en los distintos aeropuertos e instalaciones. Muchas actividades internas de Aena dependen de aplicaciones de software no críticas. Un objetivo estratégico de Aena con respecto a sus sistemas de información es el de lograr una solución de alta disponibilidad geográfica que permita, en caso de fallo general en un centro, traspasar todas las actividades de IT –críticas y no críticas- a otro con una pérdida de servicio mínima.
Si bien la alta disponibilidad de las aplicaciones críticas está resuelta desde hace tiempo, para las no-críticas no existía, por razones de economía o impedimentos de diseño, una solución adecuada. Aena ha puesto en marcha una alternativa basada en la combinación de tecnologías de virtualización Hyper-V y System Center Virtual Machine Manager con un clúster geográfico basado en Cluster Extension de HP y los resultados, probados en el aeropuerto de Barcelona, están cumpliendo -e incluso superando- las expectativas iniciales y se considera un modelo a desarrollar para toda la organización a medio plazo.

Nuevo paradigma para el futuro
    
Con anterioridad al inicio de la experiencia piloto se hicieron pruebas sobre otros entornos de virtualización alternativos, donde se ponía de manifiesto que la alternativa basada en Windows Server 2008 e Hyper-V era notablemente más económica y, como nos explica D. Rubén Héctor Pinilla: “tratándose de  aplicaciones que no son misión crítica, el coste de las licencias ha sido un factor decisivo. Se estudiaron otras alternativas pero el HyperV era la que mejores prestaciones y relación de coste presentaba”.
Según el Sr. Padilla, “De cara al futuro, Aena seguramente seguirá en el camino de la virtualización porque es una solución que aporta muchas ventajas, sobre todo en el aspecto económico”. La plataforma de virtualización de Microsoft, que está demostrado ser la más idónea en términos de relación precio/prestaciones, permitirá a Aena resolver con éxito sus necesidades actuales en el entorno Windows, particularmente en el área de desarrollo de aplicaciones.

Esta opinión es también compartida por D. David Liquiñano, y desde la perspectiva de un integrador de soluciones con experiencia activa en soluciones de virtualización de Microsoft y de otros proveedores, el futuro de Aena y de otras grandes compañías, puede encaminarse claramente hacia este nuevo paradigma. Como él mismo nos comenta, “De momento, las experiencias en proyectos similares a éste están siendo muy buenas. Los clientes están muy contentos porque la solución de virtualización de hardware les están permitiendo consolidar muchos servidores y su coste total de propiedad, en relación con el coste de propiedad de otras soluciones de virtualización es inferior”. Y destaca además “En el mercado de la virtualización ha entrado un jugador muy fuerte, y está teniendo un nivel de aceptación muy alto. Dentro de unos años los avances de Microsoft serán muy grandes”. Para él, sobre todo, la ventaja principal es su facilidad de uso: “es un entorno conocido, fácil de instalar y fácil de utilizar. Cualquier usuario con conocimientos de Windows puede utilizarlo directamente”.

No hay comentarios.: