Trabajo semana 1 Curso 352008 del SENA-
Proceso de la Administración de la Tecnología de información
Las
funciones del área de informática
Introducción
En
la informática convergen los fundamentos de las ciencias de la computación, la programación
y las metodologías para el desarrollo de software, la arquitectura de computadores,
las redes de datos como Internet, la inteligencia artificial, así como determinados
temas de electrónica. Se puede entender por informática a la unión sinérgica de
todo este conjunto de disciplinas.
Podemos entender el concepto de informática como
aquella disciplina encargada del estudio de métodos, procesos, técnicas, desarrollos
y su utilización en ordenadores (computadores), con el fin de almacenar,
procesar y transmitir información y datos en formato digital.
Funciones
La principal función de un Departamento de Sistemas
es crear y ofrecer sistemas de información que permitan dar solución a las
necesidades informáticas y de toma de decisiones de una empresa.
Una de la utilidades más importantes de la informática
es facilitar información en forma oportuna y veraz, lo cual, por ejemplo, puede
tanto facilitar la toma de decisiones a nivel gerencial como permitir el
control de procesos críticos.
El
área de informática en una empresa tiene como funciones:
·
Planeación: En el departamento de
sistemas es primordial trazar metas y objetivos, con esto se busca incrementar
la eficiencia en las diferentes áreas que involucran en una empresa o
institución, proporcionando la información de calidad que demanden para
desarrollar acciones y tomar las decisiones en todas y cada una de las tareas
que comprende el proceso administrativo. Como en toda planeación, es
fundamental ir estableciendo los recursos humanos y económicos para hacer
realidad los proyectos, inversiones, mantenimiento, evolución y demás
necesidades del departamento de sistemas.
·
Desarrollo: Esta constituido por
el análisis, el diseño y mantenimiento de los sistemas de información del que
dispone la empresa.
·
Soporte: Son actividades
relacionadas con el administración y mantenimiento de los sistemas físicos,
aplicaciones, base datos y sistemas operativos.
·
Producción: Su objetivo es
brindar la administración necesaria a los equipos y tecnología para realizar
acciones que permitan la automatización y operación de los datos y sistemas de
información
·
Apoyo y Asesoramiento
a Usuarios: Actividades concernientes para apoyo al usuario final, así
como asesoramiento para elección de tecnologías adecuadas para mejorar sus
funciones.
·
Capacitación: Con esto se busca que
los empleados adquiera conocimientos técnicos, teóricos y prácticos que van a
contribuir al desarrollo del individuos en el desempeño de una actividad dentro
de la empresa
·
Evaluación: Evaluar el
departamento de ti nos revelara si cumple con las metas y objetivos propuestos,
así como cuanto valor agregado puede dar a la empresa donde presta el servicio
¿Por qué cree que existió el cambio en la forma de ver el
departamento de sistemas?
El cambio es una necesidad ante los retos que se
van presentando, ya sea en política, economía, sociedad o cultura.
En los dos últimos siglos, período que se ha dado en llamar de la
“modernidad”, se ha producido una gran aceleración en la velocidad del cambio
social.
El análisis de este fenómeno es muy complejo, pero pueden indicarse tres
factores implicados en este hecho:
1)
Las influencias económicas
2)
Las influencias políticas
3)
Las influencias culturales
En el caso de los sistemas informáticos tocaría
remontarnos a las necesidades estratégicas de los aliados occidentales en la 2ª
guerra mundial; con sus desarrollos, la máquina descifradora “Enigma” y mucho antes
Babbage, etc., estaban sentando, pasando por Arpanet, las bases de lo que se
conoce como informática e internet; transformando toda la actividad humana y
retroalimentándose mutuamente frente a las necesidades y retos que van
surgiendo.
La informática es aplicada en
numerosos y diversos sectores de la actividad humana. Sólo algunos de ellos
son: medicina, biología, física, química, meteorología, ingeniería, industria,
investigación científica, comunicaciones, arte, nivel empresarial (gestión),
etc.
En los inicios del procesado de
información, con la informática sólo se facilitaba los trabajos repetitivos y
monótonos del área administrativa, gracias a la automatización de esos
procesos, ello trajo como consecuencia directa una disminución de los costes y un
incremento en la producción.
Actualmente es difícil concebir un
área que no use, de alguna forma, el apoyo de la informática; en un enorme
abanico que cubre desde las más simples cuestiones hogareñas hasta los más
complejos cálculos científicos.
Los cambios tecnológicos en las
computadoras, son en hardware (los componentes tangibles que las forman), y en
el software (los programas). Y, se busca que una computadora sea compatible, y
la necesaria para lo que uno la utilizará.
En general los distintos desarrolladores
y fabricantes, para poder comercializar un producto en informática, no buscan
principalmente la originalidad, sino la compatibilidad y mejores prestaciones. Por consiguiente, un usuario común, en general no necesita tener amplios
conocimientos puntales que tenga que actualizar, ante los distintos cambios tecnológicos, salvo que realmente esté muy desactualizado...
Luego, por motivo de los cambios
tecnológicos, generalmente, la mayoría de los usuarios suelen cambiar la PC,
antes de que esta posea 10 años; y para un profesional o aficionado, no es de
extrañar que cambie su computadora a más tardar cada 5 años. Cuánto más antigua
es una computadora, menos tecnologías nuevas puede utilizar.
Debido a la evolución de las funciones del área de
informática, en este tiempo además de las funciones tradicionales han surgido
funciones adicionales. Estas funciones se han dado, debido tanto al cambio en
el entorno como a que el departamento de
sistemas tiene ahora una mayor importancia, su nivel en la organización ha
subido, y ahora se le ve como una forma de crear ventaja competitiva.
El cambio se dio a partir de la
necesidad que surgió en las empresas de volverse mas competitivas y con el uso
de las tecnologías de la información se evidencia los siguientes aspectos:
·
Ayuda al desarrollo de la visión
de la empresa.
·
Genera ideas alrededor de las
tecnologías de las información apoyen la estrategia global de la empresa.
·
Disponer el uso de las
tecnologías de la información para que todas las áreas de la empresa estén
alineados hacia una meta en común.
·
Productor de ideas con un gran
valor para el negocio, no exclusivamente desde un punto de vista de tecnología,
sino además para la mejora de procesos.
Formas de evaluar un
departamento de informática
Ventajas
|
Desventajas
|
|
Centro de Costos
|
Se asigna un presupuesto y no debe sobrepasarse, obtiene
buen desempeño minimizando los costos
|
Se restringen los gastos para proyectos y desarrollo de
iniciativas
|
Centro de Utilidad
|
El objetivo es la meta de generar utilidad y no ajustarse
al Presupuesto ni reducir los costos incurridos por el departamento.
|
No se presta mucha atención a los gastos, no se regulan
los costos.
|
Centro de inversión
|
administrar los ingresos específicos, los costos, activos
y pasivos
|
Puede ocurrir que se hagan inversiones innecesarias
|
Centro de Servicio
|
Se mide por la calidad del servicio que presta, el
desempeño de este departamento usa como métrica la utilidad generada por la
inversión que se hizo en el departamento
|
Se puede incurrir en realizar grandes gastos para cubrir
con el objetivo de ofrecer un servicio de alta calidad
|
En la evaluación de desempeño
del departamento de TI existen varias formas de cómo valorarlo dependiendo de
su meta; maximizar ingresos, minimizar costos, maximizar ingresos con relación
a la inversión y maximizar calidad o también juntar todas estas formas para
evaluar el departamento.
No existe una forma que se
defina como la mejor, sino, varias formas de valoración que se pueden aplicar a
diferentes escenarios dependiendo del plan estratégico de cada empresa y sus
objetivos. La medición del desempeño hace seguimiento y monitorea la estrategia
de implementación, la consecución de un proyecto, el uso de los recursos ya sea
humano, tecnológico y económico, el desempeño de los procesos y la entrega del
servicio.
Nos ayudaría también a realizar
una buena valoración la aplicación de las mejores prácticas que encontramos a
nuestra disposición para la gestión de TI, modelos de control y gestión.
Una forma adicional de evaluar el departamento de
informática es como centro de gastos discrecional: este modelo es aplicado a
unidades organizacionales que prestan sus servicios a otras áreas de la
empresa. Normalmente este tipo de unidades reciben un presupuesto. Este modelo
tiene su dificultad en que se tiende a aumentar el presupuesto sin grandes
posibilidades de controlar realmente su eficiencia. Una forma de controlar el
presupuesto es a través de precios de
transferencia.
Conclusiones
Por tanto, el criterio para
evaluar la función de sistemas debe de ser una combinación de todos los
expuestos:
·
Centro de costos para asegurar
que éstos se estén cuidando.
·
Centro de utilidad para que cada
usuario tome responsabilidad de lo que pide.
·
Centro de inversión para no
frenar iniciativas de sistemas por falta de la tecnología adecuada
·
Centro de servicio para que éste
sea comparable con los de los proveedores externos.
En conclusión, evaluar el
departamento de TI nos revelara si cumple con las metas y objetivos propuestos,
así como cuanto valor agregado puede dar a la empresa donde presta el servicio.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario