Trabajo semana 3 Curso 352611 del SENA-
Cadena de suministro y abastecimientos
Relación de los bienes del E-procurement con la producción
Introducción
La globalización, un entorno
altamente competitivo, y el desarrollo tecnológico demandan procesos con
tiempos de ciclos más cortos y esbeltos, mejor aprovechamiento de recursos, y
un manejo de información ágil y confiable, para que las empresas proveedoras de
productos y servicios puedan competir y convertirse en líderes en el segmento
de la industria en el que se desarrollan.
La nueva configuración de la
economía y de la industria demanda empresas que sean innovadoras no solamente
en productos y servicios, sino también en los procesos internos; y es tal vez
en el área de procesos en donde existen más oportunidades de aplicar las nuevas
tecnologías para lograr ventajas competitivas que nos permitan el éxito en las
organizaciones.
Las tecnologías de información
son parte fundamental de la nueva administración de negocios; sistemas que
permiten la planeación, organización, comunicación e integración de los
procesos y datos internos de la empresa (Enterprise Resource Planning),
sistemas para la administración de la cadena de suministros (Supply Chain
Managment), y de administración de las relaciones del cliente (Customer
Relationship Management). Las tecnologías de información han permitido
enfrentar los nuevos retos originados por el desarrollo de la industria y la
evolución de los procesos y relaciones industriales.
La tecnología de procuración
electrónica de materia prima (e-procurement) es una de las diversas
aplicaciones que han surgido, para complementar las tecnologías de información
anteriores y robustecer el nuevo esquema de negocios electrónicos (e-business),
utilizando las ventajas de la infraestructura de Internet.
E-procurement
E-procurement es la automatización de procesos
internos y externos relacionados con el requerimiento, compra, suministro, pago
y control de productos, utilizando el Internet como medio principal en la
comunicación cliente-proveedor. Es una tecnología relacionada con la
administración de la cadena de suministros (Supply Chain Management), y entre
sus principales características puedo mencionar la utilización de información
de requerimientos, inventarios, material en tránsito, entre otros, desplegados
a través de una página de Internet. El flujo de información se realiza en tiempo real,
y permite conocer los datos al instante de producirse algún cambio en las
variables.
La procuración electrónica de materia prima es
considerada por los directivos de empresas de clase mundial, como una de las
que proporciona un Retorno de Inversión (ROI) superior a otros proyectos de
tecnologías de información, y genera una significativa reducción de costos en
un periodo de tiempo corto, después de su implementación.
Otra de las ventajas es el acceso desde cualquier
punto en donde exista servicio de Internet, sin importar las distancias
geográficas, o estar fuera de las instalaciones de la empresa. Además cuenta
con acceso restringido al personal que previamente ha sido autorizado por
cliente y proveedor para intercambiar información; esto es muy importante para
mantener la protección a la información estratégica del negocio y cumple con
los parámetros establecidos en las relaciones negocio a negocio (B2B).
Al agrupar su demanda las compañías obtienen un
mayor poder de negociación pudiendo presionar sobre los precios de compra. Con el uso
de internet, además, consiguen canalizar mejor las diferentes ofertas.
Las transacciones pueden ser iniciadas y
concluidas. En las compras se pueden seleccionar los clientes por volumen de descuentos
u ofertas especiales. El software e-procurement también puede hacer posible
automatizar algunas compras y ventas. Las compañías participantes van a poder controlar
las partes de inventario más eficazmente, reduciendo la participación de
intermediarios como son los agentes de venta, y mejorando los ciclos de
producción. E-procurement se integra con la cadena de servicios de la empresa.
Esta nueva estrategia técnica de aprovisionamiento
afecta tanto a los bienes y servicios directos, así como a los indirectos.
Aunque en la practica su utilización mayoritaria esta asentada en los bienes
indirectos. Respecto a los bienes directos, la estrategia a utilizar es la B2B
integration Server (servidor de integración para empresas); esta estrategia
consiste en la posibilidad de integración del sistema MRP (Material Requirements
Planning) de las empresas compradoras a los sistemas de planificación de sus
proveedores,
proporcionado información de inventario en tiempo real. Con este sistema el
comprador se beneficia del acceso a información actualizada de las piezas de un
proveedor, incluido el acceso a los calendarios de entrega de piezas. Por otra
parte, el proveedor se beneficiará del acceso a los niveles actuales de piezas
del fabricante y a sus índices previstos de consumo. La comunicación entre las
aplicaciones es posible gracias al lenguaje XML.
E-Procurement es una solución inteligente B2B, un nuevo concepto estratégico de la gestión y aprovisionamiento de las compras. Un sistema que integra todos los procesos de compra de productos, materiales indirectos, mantenimientos, reparaciones y servicios (MRO) de una organización, mediante procesos automatizados (Workflow), “sin papel”, aportando gestión, control, garantía y fiabilidad en la compra (purchasing) y abierto al mundo exterior desde Internet, un espacio virtual (Marketplace) en el que la oferta y la demanda, los proveedores y compradores realizan sus operaciones de compra-venta.
E-Procurement es una solución inteligente B2B, un nuevo concepto estratégico de la gestión y aprovisionamiento de las compras. Un sistema que integra todos los procesos de compra de productos, materiales indirectos, mantenimientos, reparaciones y servicios (MRO) de una organización, mediante procesos automatizados (Workflow), “sin papel”, aportando gestión, control, garantía y fiabilidad en la compra (purchasing) y abierto al mundo exterior desde Internet, un espacio virtual (Marketplace) en el que la oferta y la demanda, los proveedores y compradores realizan sus operaciones de compra-venta.
Relación de los bienes del E-procurement
con la producción
Descripción
del “Caso Ejemplo”:
Juan, se dedica a la distribución
del concentrado de jugo de naranja. Él se encarga de distribuir el concentrado
alrededor del país a grandes empresas que se dedican a su venta alrededor del
mundo.
El proceso de Juan para la
producción del concentrado es el siguiente:
·
La
naranja es surtida por un proveedor local, el cual tiene la capacidad de
satisfacerlo de este insumo, aún y cuando la demanda aumente.
·
El
concentrado, es surtido por un proveedor extranjero, al cual, tiene que hacerle
los pedidos con 1 semana de anticipación, para que de esta forma, él pueda
tener el insumo a tiempo.
·
El
empaque, lo obtiene igualmente de un proveedor local, el cual le pide también
hacer sus pedidos con 1 semana de anticipación.
A Juan le toma 3 días producir el
100% de las requisiciones de la semana, por lo que por los tiempos de tránsito
(3 días) para entrega y el tiempo de producción, tiene que tener las
requisiciones del cliente mínimo 1 semana antes, para poder entregar a tiempo.
El problema que Juan enfrenta, es
que no tiene espacio para tener un inventario (stock), ya que es muy cara la
infraestructura que necesita.
Mientras tanto, sus clientes han
cambiado su estrategia, se enfocarán en surtir el jugo de naranja en base a la
capacidad que tengan en sus diferentes almacenes de producción alrededor del
país. Van a programar al principio de mes las cantidades de lo que necesitan
durante todo el mes, sin embargo, solo podrán saber 3 días antes la cantidad
que necesitan para esa semana y hacia que almacén enviarlo. Si esta estrategia
les funciona, las cantidades del concentrado aumentarían a más del doble y las
ventas se duplicarían.
Juan sabe que esto representa un
gran negocio para él, pero a su vez, es un gran reto, ya que tiene que hacer
modificaciones a su estrategia de distribución en la cadena de suministro,
además de invertir para poder tener alternativas y de esta forma cumplir con el
cliente y crecer junto con él.
Juan trabaja para una empresa que se
dedica a la producción de jugos de naranja natural, los cuales se venden a
nivel nacional. Él requiere identificar entre todos sus bienes, cuales se
relacionan con la producción y cuáles con la operación. A continuación
se muestra un listado de recursos del E-procurement relacionados y no
relacionados con la producción de la empresa productora de naranjas:
1.
Máquina Exprimidora de Naranjas. Se relaciona con la producción por
ser equipo esencial para elaborar el jugo.
2.
Naranja Natural de Montemorelos. También se relaciona con producción
por ser la materia prima básica para el jugo.
3.
Conservador de jugo de naranja. Es ingrediente del jugo natural por
lo que se considera relacionado con la producción.
4.
Herramientas para el mantenimiento
de la máquina. Son recursos
operativos, críticos para el mantenimiento de la planta y para las operaciones
de la empresa y la producción, o sea que es un elemento no relacionado con la
producción, por ser elementos requeridos para la operación del día a día del
negocio.
5.
Contenedores para el área de almacén
de las naranjas. Forma parte del grupo
de los recursos operativos por lo que no se relaciona con la producción, sino
con el día a día del negocio.
6.
Sistema para generar facturas y
enviarlas directamente al cliente. Es equipo computacional relacionado, o sea recurso
operacional, necesario en el día a día del negocio y no se relaciona con el
negocio.
7.
Viáticos para el representante de
ventas en la zona sur del país. No está relacionado con la producción por ser necesario en
el día a día sin participar en la producción.
8.
Envases de plástico para jugo de
naranja (Empaque para venta). Forma parte del producto terminado que recibe el cliente y
está relacionado con la producción.
9.
Azúcar. Al ser uno de los ingredientes del
producto que se comercializa es un bien
relacionado con la producción.
10. Flete
nacional para repartir el jugo de naranja. Es un gasto logístico y por lo tanto participa del grupo
de los no relacionados con producción.
11. Tapas
de plástico para el envase del jugo de naranja. Es un componente del producto, es
un elemento para la producción y está relacionado con la producción.
12. Computadora
en el área de calidad para poder hacer experimentos con respecto al jugo de
naranja. Elemento requerido
para la operación del día a día del negocio (equipo computacional relacionado), por
lo que se clasifica en el grupo de los no relacionados con la producción.
13. Básculas
para pesar las naranjas. Son
elementos críticos para las operaciones de la empresa y para la producción, lo
que las define como elementos no relacionados con la producción.
14. Libretas
y plumas para los empleados de la planta. Son artículos para oficina (generales y administrativos), elementos
requeridos para la operación del día a día del negocio, por lo que están entre
los elementos no relacionados con la producción.
15. Red
interna de la planta. Es el equipo
computacional relacionado (hardware, software, periféricos, redes, copiadoras,
fax, teléfonos), que son elementos requeridos para la operación del día a día
del negocio, por lo que se considera elementos no relacionados con la
producción.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario