Trabajo semana 3 Curso 352008 del SENA-
Proceso de la Administración de la Tecnología de información
Diseño de la estrategia de tecnología de
información
Para adquirir el
hardware hay que tener en cuenta la cantidad de procesos y la cantidad de datos
que se almacenarán o se ejecutarán en la máquina. Una máquina con una gran
unidad de procesamiento y memoria sería más útil para empresas u organizaciones
que necesitan manejar gran cantidad de datos; en el software se debe tomar en
cuenta la seguridad, la compatibilidad, la usabilidad y la estabilidad que
pueda ofrecernos el software o la aplicación, y debe ser totalmente compatible
con el software que tiene instalado la máquina. Tanto el software como el
hardware pueden variar en cuanto a marcas, velocidad, características, etc.
pero siempre con el propósito general de cumplir con las expectativas del
consumidor.
Para hacer la
adquisición de software y hardware todo comienza como una petición seguido de
un análisis de esa propuesta, el cual a su vez lleva a contactar a proveedores
y así a la toma de la decisión de adquirirlo de acuerdo a las ventajas o
posibilidades de la organización o persona que está en el papel de consumidor.
La selección y adquisición de software no es algo fácil, lleva ciertos procedimientos y precauciones que debemos tomar en cuenta para poder hacer una buena decisión a la hora de adquirir el software y el hardware, es importante destacar que debemos de basarnos de acuerdo a nuestras necesidades, a nuestro presupuesto, que sean adaptables y que cumplan con nuestras expectativas.
La selección y adquisición de software no es algo fácil, lleva ciertos procedimientos y precauciones que debemos tomar en cuenta para poder hacer una buena decisión a la hora de adquirir el software y el hardware, es importante destacar que debemos de basarnos de acuerdo a nuestras necesidades, a nuestro presupuesto, que sean adaptables y que cumplan con nuestras expectativas.
De las formas de adquirir el hardware (renta, compra y
arrendamiento), indicar la principal ventaja y desventaja de cada alternativa.
Formas de adquirir hardware
|
Ventajas
|
Desventajas
|
Renta
(Proceso por el cual un usuario toma un equipo del proveedor en renta
durante un período obligatorio)
|
Conseguir equipos actualizados.
Garantía por parte del proveedor.
Evitar costos por mantenimiento.
|
Si el periodo de tiempo es largo puede ser más costoso que adquirir el
equipo por parte de la empresa
|
Compra
(Opción que se generaliza entre los usuarios que adquieren soluciones
propietarias de varios proveedores)
|
El costo de los equipos es más barato en el largo plazo
|
Riesgo de no adquirir lo que realmente se necesita y que se
desactualicen.
|
Arrendamiento
financiero
(En algunos países, se trata como renta pero es venta por medio de
terceros que conservan la propiedad hasta liquidar todos los pagos)
|
Con las ventajas de la renta pero es una compra; es usual pagar al
proveedor por mantenimiento mensual.
|
De las forma de
adquirir el software (método tradicional, cómputo de usuario final, y compra de
paquetes) indicar la principal ventaja y desventaja de cada alternativa.
Forma de adquirir software
|
Ventaja
|
Desventaja
|
Método Tradicional
|
Se ajusta estrictamente a los
requerimientos de las necesidades de la organización
|
La implementación de metodologías
de desarrollo dentro de una organización donde su actividad financiera no es
el desarrollo de software puede retrasar la implantación y la puesta en
marcha y los resultados en el corto plazo
|
Cómputo de Usuario Final
|
Es propio de cada equipo de
trabajo en la organización (dependencias), los costos son supremamente
mínimos ya que se dan los desarrollos por los conocimientos aplicados de los
usuarios
|
Múltiples fallas ya que el
desarrollo e implementaciones se hace con herramientas de usuario final y no
permiten desarrollos avanzados es más que todo para informes y toma de
decisiones
|
Compra de Paquetes
|
No requiere equipo de desarrollo
interno sino de capacitación, la implementación se hace de una forma muy
rápida y con un costo bajo
|
Es muy posible que se dejen de
usar funciones que no se requieran y se desperdicien algunas de la funciones,
es probable que muchas deban ajustarse y requiere un óptimo canal de
comunicación entre proveedor y usuario
|
¿Qué significa outsourcing?, indicar la principal ventaja y desventaja de esta alternativa.
La principal ventaja del Outsourcing es liberar carga dentro de la organización de modo que pueda enfocarse en lo que verdaderamente es su área de negocio, en este caso la organización delega funciones, actividades y tareas a un ente externo, reducción de costos ya que solo se plantean necesidades y requerimientos que deben resolverse por vía de la contratación, la organización en ese sentido descarga costo de herramientas de desarrollo, infraestructura y equipo de desarrollo planes que depende de otras dependencias de la organización.
La principal desventaja del outsourcing es dar a conocer a un tercero intimidades de la organización que se requieren para el desarrollo esto muy ligado a la seguridad de información en la organización.
De los tipos de
capacitación que se debe dar al personal, ¿cuál será la más necesaria o
importante?, ¿por qué?
Es más necesaria la de personal del área de soporte
técnico o programadores de sistemas, ya que conocen los detalles y son los
responsables del sistema de información, son ellos los encargados de transmitir
de una manera técnica y no somera la funcionalidad de los sistemas; es muy
importante que den a conocer no detalles pero si la razón de ser de ciertas
acciones dentro del sistema, para que al usuario no le sea tan traumático. Los
equipos de soporte, ya que manejan el mismo lenguaje técnico de los desarrolladores,
tienen adicionalmente la virtud de suministrar conocimiento a los usuarios
finales e interpretar de una manera no técnica sino coloquial, cómo deben
desarrollarse las actividades sobre el sistema de información.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario