Trabajo semana 2 Curso 352008 del SENA-
Proceso de la Administración de la Tecnología de información
Introducción
A medida que el mundo se vuelve
más dependiente en los avances tecnológicos, planear y administrar la
tecnología se vuelve cada vez más esencial. Y aunque el manejo adecuado de la
tecnología es importante para negocios y gobiernos, el costo de fallar en una
buena planeación puede ser demasiado alto.
Muchas compañías se encuentran
ante la problemática de la automatización de sus sistemas de información. Esta
situación puede estar dada por la creación de un nuevo sistema automatizado, el
reemplazo, o la mejora del mismo o bien por la de mejora de un programa ya
existente.
Se entiende por infraestructura tecnológica al conjunto de
todos los elementos tecnológicos hardware y software: servidores, computadores,
portátiles, impresoras, switches, routers, firewall, escaners, cableado
estructurado, cpu`s, software informático, equipos de comunicación, internet,
red lan.
Los Planes de Infraestructura Tecnológica se refieren a las
estrategias empresariales respecto a: al tipo de Sistemas que utilizará la
empresa, la manera en que se interrelacionarán los sistemas, el grado de automatización
al cual pretende llegar la empresa, el alcance de cada uno de los sistemas, y
aspectos similares, en la elección de alguna línea de hardware y software de
base.
Lectura y
respuesta a preguntas sobre el tema
La planeación de la instalación
física y de la ubicación física depende de varios factores, como lo son el
tamaño de la empresa, la disponibilidad del espacio físico, la cultura
computacional de los líderes de la empresa, entre otros, ¿porqué son
importantes estos factores?
Porque constituyen un conjunto de recursos físicos,
lógicos, y humanos necesarios para la organización, realización y control de
las actividades informáticas de una empresa.
También porque ayudan a facilitar el trabajo de los
seres humanos; los equipos instalados tienen una mayor funcionalidad, los
espacios de trabajo son más amenos, y proporcionan una mayor seguridad al
personal entre otros. Estos factores de la planeación son muy importantes en la
instalación de equipos. Sería bueno que todas las empresas estén informadas de
estos procedimientos o que los mismo proveedores se los den a conocer, así
ayudaran a facilitar el trabajo de los empleados y el rendimiento de la
empresa.
¿Qué factores se deben tomar para elegir un
proveedor de software?
Podemos decir que la selección y adquisición de
software no es algo fácil, lleva ciertos procedimientos y precauciones que
debemos tomar como consumidores para poder hacer una buena decisión a la hora
de adquirir el software y el hardware, podemos obtenerlos de manera permanente
por medio de la compra o de manera temporal por medio de la renta de estos, lo
que sí es importante destacar es que debemos basarnos de acuerdo a nuestro
presupuesto, que sean adaptables y que cumplan con nuestras expectativas.
En mi opinión los factores que se deben tomar para
elegir un proveedor de software son:
·
Que el proveedor sea reconocido, para que nos
genere confianza en el producto que nos está ofreciendo, además de que responda
mejor a las necesidades de la empresa.
·
Que el proveedor cuente con la infraestructura,
recursos y procesos que aseguren que es capaz de cumplir con el servicio
requerido.
·
Las condiciones de pago, ya que muchas veces la
organización que va a recibir el producto, paga más de lo que acuerda para
solucionar problemas extras relacionados con el software.
·
La atención inmediata respecto a algún problema
ocasionado, que el personal especializado en el software pueda responder de
manera oportuna al daño ocasionado.
Un buen plan de sistemas debe contener algunos
puntos. Explicar con sus propias palabras ¿cuáles son esos puntos que se deben
incluir?
Propósito
del plan: Como el mismo nombre lo indica, se cuestiona sobre
el propósito del plan, hacia donde se dirige, cual es el objetivo, además se
analizan los factores externos e internos que pueden afectar a la organización,
el futuro que recae sobre el proyecto. Se debe analizar muy bien el campo de la
competencia y crear estrategias respecto a eso.
Plan de
la estrategia de negocio: Se debe examinar el entorno actual, mirar cómo
está funcionando la organización, si va en buen camino o hay problemas que se
deben solucionar para no salir del mercado. Además de tener los objetivos
principales del proyecto bien claro, para poder direccionar la planeación.
Sistemas
actuales: En este punto, se debe mirar con ojo crítico los
sistemas que apoyan el funcionamiento del negocio, evaluar si la
infraestructura nos está siendo útil, las capacidades que esta tiene. Además,
después de haber analizado las situaciones anteriores, se debe examinar y
descubrir las dificultades que se presentan para cubrir las necesidades que
surgen en el negocio, así poder darle solución.
Nuevos
desarrollos: Se planean proyectos con nuevos sistemas, nuevas
infraestructuras, se describe el proyecto después de haber examinado las capacidades
que tiene la empresa.
Estrategia
administrativa: En este punto la empresa se debe reorganizar
interna y externamente para un mejor servicio, esto incluye la nueva
infraestructura, los controles administrativos. Son estrategias que se toman
para realizar a cabo un buen cambio.
Plan de
implantación: Se debe analizar muy bien los factores que
dificultan la implantación, y durante el plan se debe hacer un informe donde
indique el estado de la misma.
Requerimiento
de presupuesto: En este punto, el capital debe ser cuidadosamente
administrado para la planeación, se debe tener en cuenta los intereses, todo lo
que tiene que ver con la inversión, se debe cuidar y aprovechar muy bien el
capital.
¿Por qué cree que el software debe ser autorizado?
Porque existen una serie de estándares, protocolos,
métodos, reglas, herramientas y leyes concebidas para minimizar los posibles
riesgos a la infraestructura o a la información. La seguridad informática
comprende software, bases de datos, metadatos, archivos y todo lo que la
organización valore (activo) y signifique un riesgo si ésta llega a manos de
otras personas. Este tipo de información se conoce como información
privilegiada o confidencial.
Toda dependencia podrá utilizar únicamente software
que el departamento de sistemas le haya instalado y oficializado mediante el
acta de entrega de equipos y/o software, que son tanto los sistemas
operacionales como aquellos paquetes de usuario final y de sistemas
aplicativos, que el departamento de sistemas ha instalado, previo visto bueno
para su adquisición y con la autorización legal del proveedor para su uso.
El uso de Software no autorizado o adquirido
ilegalmente, se considera como pirata y es una violación a los derechos de
autor. La piratería de software es muy común, sobre todo porque legalmente
obtenido el software tiende a ser costoso. Sin embargo, la piratería de
software es ilegal y punible por la ley. Además, existen varios riesgos
asociados con el uso de software pirateado. Con la compra de copias de software
legales, se está protegiendo a sí mismo, así como la industria de desarrollo de
software. Cuando el software se compra en una tienda o en línea, lo que en
realidad se compró fue una licencia para el producto. Esto significa que el
usuario está autorizado a instalar y utilizar el producto en una determinada
cantidad de computadoras, como se indica en la licencia del programa del disco
duro.
Hacer una conclusión indicando, de los factores que
deben ser considerados en la planeación de la infraestructura ¿cuál cree que es
el más importante? ¿Por qué?
La planeación de recursos, porque es una solución
que trata las necesidades de la empresa, tomando el punto de vista de proceso
de la organización para alcanzar sus objetivos, integrando todas las funciones
de la misma. Además porque facilita la integración de los sistemas de
información de la empresa, ya que cubre todas las áreas funcionales y resulta
altamente beneficiosa para la organización, porque permite automatizar aquellos procesos que se
manejen bajo reglas o políticas preestablecidas, evitando así la intervención
humana siempre propensa a errores.
Construya un plan de sistemas con todos los pasos
que se requieren en el plan de sistemas, como se describe en el material
de apoyo.
Propósito
del Plan
Un grupo de inversionistas del área de la salud con
experiencia sólo en auditorias médicas, con domicilio en Bogotá, tiene una
oportunidad de ampliar su portafolio de servicios con un nuevo negocio en la
costa atlántica, que consiste en abrir una Clínica en la ciudad de Barranquilla
para atender una población de 100.000 pacientes. Las áreas de la Clínica
inicialmente serán admisión, autorizaciones médicas, medicamentos, laboratorio,
gerencia, contabilidad y tesorería. La gerencia quiere que lo competente a las
auditorías (glosas de cuentas enviadas a las EPS) se maneje por los expertos
remotamente desde Bogotá.
Hasta el día de hoy solo se tenía una sola sede,
donde se manejaban auditorías médicas; en estos momentos empieza un cambio en
la situación actual de la empresa, la cual desea montar una clínica en otra
zona del país, ampliando el portafolio de servicios y utilizando los recursos
tecnológicos, y poder administrar la parte de auditorías médicas desde su sede
principal en Bogotá.
Plan de
la estrategia del negocio
La empresa tiene como objetivo principal abrir una
clínica, para así atender a una población de 100.000 pacientes, además se
manejaran entre otras admisiones de pacientes, autorizaciones médicas, entrega
de medicamentos, el área de laboratorios médicos, la gerencia, el departamento
contable y tesorería.
Sistemas
actuales
En cuanto a la infraestructura tecnológica y de
sistemas, se instalara una red LAN basada en el sistema operativo Windows, y se
contratara un servicio de acceso a internet con un proveedor local al cual se
le solicitara un acceso dedicado para mantener conexión directa con la sede
principal en Bogotá.
Se estudia la compra de un software contable y
administrativo al igual que un software que pueda manejar la parte de
admisiones y control de citas medicas.
Nuevos desarrollos
Nuevos desarrollos
La gerencia tendrá el reto de poner en marcha este
negocio siguiendo los lineamientos sugeridos por los propietarios que se
encuentran en la ciudad de Bogotá, así mismo se montará una infraestructura de
red de manera que exista un acceso directo y permanente de toda la información,
para que se puedan tomar decisiones de manera rápida y efectiva.
Para este caso específico, se montarán dos
enrutadores, con sistema de seguridad o firewall para mantener de forma segura
y confiable toda la información que se trasmita por la red entre las dos sedes.
Estrategia
administrativa
Para comenzar, los equipos se adquirirán mediante
la figura del Leasing, es decir se arrendarán, mediante una póliza que cubra el
soporte técnico y sus respectivos mantenimientos preventivos.
El acceso a internet se hará mediante un proveedor
local, el cual se encargará y garantizará la calidad del servicio y se le
solicitará un sistema de respaldo en caso de que por cualquier inconveniente el
servicio se vea comprometido.
Se solicitará a empresas locales, la implantación
de las diversas bases de datos, necesarias para la operación normal de la
empresa, con el fin de tener a mano personal calificado para el soporte técnico
y la afinación de los diferentes módulos, que serían necesarios para el buen
funcionamiento de la operación.
De igual manera se solicitará a la empresa
proveedora del Software, la capacitación de todo el personal correspondiente a
las diversas áreas, y de efectuar seguimientos permanentes en proceso de puesta
a punto del software.
Contaremos con un departamento de sistemas, el cual
estará entrenado y preparado para atender las solicitudes de los diferentes
usuarios, y como labor principal tendrá el velar por el correcto funcionamiento
de la red y la seguridad en ella, asignando a cada uno de los usuarios, una
identificación única al sistema y su correspondiente contraseña, la cual deberá
ser cambiada mensualmente, todos los accesos a la red deberán ser monitoreados
y quedará un registro de estos, para su posterior verificación.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario