Cadena de suministro y abastecimientos
Éxito de cadena de suministros
La administración de
la cadena de suministros es el desafío de las organizaciones en este siglo XXI.
En esta oportunidad la dirección de logística está adquiriendo una visibilidad
de la integridad de los procesos de la empresa y sus socios en la cadena de
suministros, que la reposicionan: la logística es ya un proceso de búsqueda, un
proceso de reconstrucción de la fabricación segmentada y desfocalizada, y se
está imbricando en un proceso de mercadotecnia, comercialización y ventas, como soporte clave del
nivel de servicio a clientes y estrategia extrema para agregar valor al
producto, para satisfacción y fidelización del consumidor final.
Todas las empresas
están de un modo u otro en una cadena de suministro, dado que no son autosuficientes
en un mercado cada vez más especializado.
La selección de
proveedores, combinada con los clientes, crea el núcleo de la cadena de suministro
de una empresa. La tecnología juega un papel importante al facilitar la integración
con los clientes, así como con proveedores de materiales y servicios. La revelación
arquetípica radica en los conceptos B2B y B2C del e-commerce.
Existe consenso del
potencial beneficio de relaciones más integradas derivadas de una
administración consciente de las cadenas de suministro. Los esfuerzos
compartidos entre los actores en la cadena de suministros conducen a una mayor
satisfacción del consumidor final y al mismo tiempo eliminan duplicidad de
operaciones y desperdicio de recursos.
El Supply Management
maximiza la competitividad y la rentabilidad para todos los integrantes de la
SC. Asimismo, internet ha propiciado un cambio en el Entorno, el cual genera
nuevas posibilidades que potencian todos los beneficios del SCM. En consecuencia, cuando
la SC está apropiadamente integrada, configurada, sincronizada y administrada,
existen claras oportunidades y rápido crecimiento; de lo contrario, hay mucha
fricción, lo que provoca el desperdicio de recursos valiosos.
Aquellos que logren en
la actualidad integrar y sincronizar la SC gozarán de una ventaja competitiva
muy importante. Por otra parte, las compañías deben prepararse para los
desafíos que presentarán los nuevos modelos de negocios, como el de competencia
de redes de SC, en los que el Supply Chain Management será una pieza clave de
la estrategia. En este entorno futuro, el SCM será una necesidad más que una
ventaja competitiva.
Las empresas líderes en innovación están focalizadas en la
sincronización de la SC; mientras que aquellas organizaciones de élite se
encuentran centradas en el desarrollo de los futuros modelos de negocios, como
la competencia entre redes y no entre empresas, en Latino América, la gran
mayoría de las compañías están focalizadas en la optimización de los procesos
internos y su integración funcional (desde el abastecimiento a la
distribución).
Hoy en día los
desafíos logísticos más difíciles tienen que ver con los procesos de integración
dentro y fuera de la empresa. Todo proceso de integración logística revela que
las dificultades para la integración interfuncional están en las mismas
estructuras organizacionales, en la responsabilidad efectiva de los
inventarios, en las prácticas de compartir información y en la naturaleza de
los sistemas de medición del desempeño.
Para satisfacer los
nuevos objetivos de desempeño, el proceso logístico debe integrar todo el
trabajo necesario y obviamente evitar el que no sea necesario. El trabajo
interno relacionado con la logística de la empresa por un lado, debe ser
coordinado, y por otro integrarse operativamente a lo largo de la cadena de
suministros.
A modo de conclusión
de esta primera parte, se puede señalar que la característica principal de SCM
es enfatizar la integración de la totalidad de la Supply Chain para asegurar el
flujo de los productos y servicios correctos en el lugar y tiempo correctos, al
precio correcto; los integrantes son todas las compañías u organizaciones con
las que la empresa interactúa directa o indirectamente a través de sus proveedores
y clientes, desde el punto de origen hasta el punto de destino.
La clave del éxito
para lograr los cambios planteados es superar la mentalidad tradicional tipo
silo, donde cada individuo considera que la información de que dispone es la
causa de su poder, y reemplazarla con una filosofía donde un flujo transparente
de información significa más poder y más rentabilidad para la totalidad de la
Supply Chain.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario