Trabajo semana 2 Curso 352611 del SENA-
Cadena de suministro y abastecimientos
Modelos de integración de la SCM
Introducción
Se plantearán diversas estrategias contribuyendo a un mejoramiento de la integración en la cadena de suministros, para tener en el caso de Juan unos buenos tiempos de respuesta a los requerimientos de los clientes, así mismo obtener resultados de aprendizaje para nuestro desarrollo en el análisis de situaciones que se presenten en las empresas relacionado con el supply chain management, entre otros.
Se plantearán diversas estrategias contribuyendo a un mejoramiento de la integración en la cadena de suministros, para tener en el caso de Juan unos buenos tiempos de respuesta a los requerimientos de los clientes, así mismo obtener resultados de aprendizaje para nuestro desarrollo en el análisis de situaciones que se presenten en las empresas relacionado con el supply chain management, entre otros.
Para este desarrollo
del análisis nos basamos en estrategias previamente discutidas que se
consideran viables para el mejoramiento del proceso.
Preguntas
De acuerdo al Caso
Ejemplo Juan, evalúe y responda, de que manera se podría aplicar este modelo de
integración, y cuales serían los cambios que se deberían de hacer para lograr
el objetivo.
Descripción
del “Caso Ejemplo”:
Juan, se dedica a la distribución del concentrado de jugo de naranja. Él se encarga de distribuir el concentrado alrededor del país a grandes empresas que se dedican a su venta alrededor del mundo.
El proceso de Juan para la
producción del concentrado es el siguiente:
·
La
naranja es surtida por un proveedor local, el cual tiene la capacidad de
satisfacerlo de este insumo, aún y cuando la demanda aumente.
·
El
concentrado, es surtido por un proveedor extranjero, al cual, tiene que hacerle
los pedidos con 1 semana de anticipación, para que de esta forma, él pueda
tener el insumo a tiempo.
·
El
empaque, lo obtiene igualmente de un proveedor local, el cual le pide también
hacer sus pedidos con 1 semana de anticipación.
A Juan le toma 3 días producir el
100% de las requisiciones de la semana, por lo que por los tiempos de tránsito
(3 días) para entrega y el tiempo de producción, tiene que tener las
requisiciones del cliente mínimo 1 semana antes, para poder entregar a tiempo.
El problema que Juan enfrenta, es
que no tiene espacio para tener un inventario (stock), ya que es muy cara la
infraestructura que necesita.
Mientras tanto, sus clientes han
cambiado su estrategia, se enfocarán en surtir el jugo de naranja en base a la
capacidad que tengan en sus diferentes almacenes de producción alrededor del
país. Van a programar al principio de mes las cantidades de lo que necesitan
durante todo el mes, sin embargo, solo podrán saber 3 días antes la cantidad
que necesitan para esa semana y hacia que almacén enviarlo. Si esta estrategia
les funciona, las cantidades del concentrado aumentarían a más del doble y las
ventas se duplicarían.
Juan sabe que esto representa un
gran negocio para él, pero a su vez, es un gran reto, ya que tiene que hacer
modificaciones a su estrategia de distribución en la cadena de suministro,
además de invertir para poder tener alternativas y de esta forma cumplir con el
cliente y crecer junto con él.
Las
preguntas que debe contestar en el ejercicio son:
1. Si estuviera en el lugar de Juan,
¿Qué cambios haría en la cadena de suministro, para que fuera responsiva y se
adaptara rápidamente a las necesidades del cliente?
Como primera medida se empezaría a revaluar los proveedores de empaque y concentrado, los cuales exigen el pedido con 1 semana de anticipación para así poder llegar a tener el producto listo y a su disposición; minimizando estos tiempos, se conseguirá una respuesta a los clientes, más eficaz y satisfactoria.
Poder
Llegar a un acuerdo con el proveedor de concentrado y empaque como disminuir el
tiempo de 1 semana a 3 días como se maneja regularmente, conllevando a un menor
tiempo de respuesta con el pedido y así obtener como resultado mucha más alza
en el negocio. Así se podría calcular el nivel de inventario y de producción
para este nuevo cambio.
Por
otro lado pienso que si las ventas aumentan me exigen nuevos retos e
inversiones que son importantes asumirlas para seguir con mi negocio, pensaría
en una infraestructura con los suficientes equipos y el suficiente espacio para
tener un stock de inventario seguro y así no perder ninguna venta. Tomaría un
local arrendado manejando un stock de inventario seguro para no perder ninguna
venta.
También
creo que seria importante hablar con los clientes para conocer realmente sus
pronósticos de ventas y esto permitiría establecer mucho mejor la cantidad de
inventario que se debe manejar para cumplir a tiempo con las requisiciones. Empezar
una producción especulativa con 8 días antes, teniendo como referencia una base
de datos, previamente pedida de los clientes, logrando así una ventaja de
producción. Utilizando tecnología avanzada para que él pueda guardar los jugos
en unidades especializadas para evitas posteriores daños o deterioro. Esto es
muy importante porque así se le facilitarían muchas procesos al momento te
transportar los jugos.
2. Explique además cuál sería la nueva
estrategia de la cadena de suministro, considerando que es justificable
invertir, ya que es una buena oportunidad de negocio. Se deben justificar las
razones por las cuales se decidió hacer el cambio de estrategia, además del por
qué se cree que funcionará.
La nueva estrategia estaría basada primordialmente en manejar una mejor relación con todos los integrantes de la cadena de suministros e integrar una buena comunicación, de este modo buscar una mejor solución para abastecernos de la materia prima sin tener necesidad de perder ventas por la demora que representa; esta nueva venta representa cambios no solo para Juan sino también para los integrantes, ya que los favorece a todos, por esto es tan importante una unión de toda esta cadena.
Se debe pensar también en una infraestructura que permita este nuevo cambio, en la implementación de un sistema de información que establezca e integre el sistema productivo de las empresas y todos los integrantes de la cadena; de esta manera se puede lograr un nivel de stock suficiente para responder oportunamente a los pedidos de sus clientes.
Este
cambio de estrategia se decidió hacerlo debido al aumento en las ventas y para
crecer junto con sus clientes, esta nueva estrategia funcionará, porque les
permitirá trabajar mas organizadamente y podrán integrar mucho mejor esta
cadena de suministro, ya que todos deben unirse en este nuevo reto que traerá
grandes beneficios a todos sus integrantes.
Conclusión:
Que es necesario para todas las empresas contar con una seria de estrategias, para prevenir posibles problemas a futuro mediante el uso e implementación de recursos necesarios para el buen funcionamiento. Todo con el fin de reducir costos para las empresas y prevenir debilitamientos con proveedores comerciantes etc.
Que es necesario para todas las empresas contar con una seria de estrategias, para prevenir posibles problemas a futuro mediante el uso e implementación de recursos necesarios para el buen funcionamiento. Todo con el fin de reducir costos para las empresas y prevenir debilitamientos con proveedores comerciantes etc.
En esta actividad los
aprendizajes obtenidos, son los de saber analizar una situación a la que se
puede enfrentar una empresa, debido a un cambio de actividad de sus clientes,
ya que para poder satisfacer las necesidades de éste, hay que reestructurar el
manejo de proveedores y buscar las mejores alternativas que nos ayuden en dicha
situación.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario