Trabajo semana 1 Curso 352611 del SENA-
Cadena de suministro y abastecimientos
Ventajas de la Cadena de Suministro en las empresas
"En el futuro, la competencia no se dará de
empresa a empresa, sino más bien de cadena de suministros a cadena de
suministros."
Michael E. Porter
Ph.D., Harvard University
Los altos niveles de competencia en los mercados internacionales, han llevado a las empresas a la conclusión que para sobrevivir y tener éxito en entornos más agresivos, ya no basta mejorar sus operaciones ni integrar sus funciones internas, sino que se hace necesario ir más allá de las fronteras de la empresa e iniciar relaciones de intercambio de información, materiales y recursos con los proveedores y clientes en una forma mucho más integrada, utilizando enfoques innovadores que beneficien conjuntamente a todos los actores de la cadena de suministros.
Introducción
La “cadena de suministros”, es un
término que se ha agregado recientemente al lenguaje de la ciencia de los
negocios y se le atribuye a Robert Lutz durante sus tiempos en Chrysler. El concepto
de cadena de suministro, desde su introducción, tiene como significado una
serie de entidades conectadas por medio de la relación comprador-vendedor, que
se inicia con las materias primas básicas que son extraídas de la tierra o
cosechadas hasta llegar al producto terminado en las manos del consumidor final.
Esto incluye la
selección, compra, programación de producción, procesamiento de órdenes,
control de inventarios, transportación almacenamiento y servicio al cliente.
Pero, lo más importante es que también incluye los sistemas de información requeridos para monitorear todas estas
actividades. En la medida que las
firmas contemporáneas se han hecho dependientes de una gran gama de bienes y
servicios, para complementar sus propias actividades de agregación de valor, la
mayoría de ellas ha desarrollado extensas redes de suplidores y clientes. Tales
redes son creaciones muy frágiles que están sujetas a daños y peligros de
interrupción, debido a multiplicidad de razones.
En realidad, no hay mayor diferencia
si las firmas están dedicadas a la producción o extracción de materias primas,
a la producción de bienes intermedios como partes y piezas para líneas de
ensamblaje, o como proveedores de productos terminados a los mercados de minoristas
para consumo final. Las empresas funcionan como parte de un sistema integral y,
por tanto, cada firma es vulnerable a interrupciones por causas externas, al
igual que puede ser fuente de interrupción para otras empresas.
¿Qué es SCM?
El término SCM (gestión de la cadena de
suministro, del inglés Supply Chain Management) se refiere a las
herramientas y métodos cuyo propósito es mejorar y automatizar el suministro a
través de la reducción de las existencias y los plazos de entrega. El término
producción "justo a tiempo" caracteriza el concepto de reducir al
mínimo las existencias a lo largo de toda la cadena de producción.
Las herramientas SCM se basan en información sobre
la capacidad de producción, que se encuentra en el sistema de información de la
empresa para hacer pedidos automáticamente. Por eso, las herramientas SCM
tienen una fuerte correlación con la gestión integral de la empresa (ERP,
Enterprise Resource Planning en inglés) dentro de la misma empresa. En
teoría, una herramienta SCM permite rastrear el paso de las piezas (rastreabilidad)
entre los distintos participantes de la cadena de suministro.
Las cadenas de abastecimiento se apoyan en la
información rápida y oportuna de rotación en la misma cadena, información sobre
el comportamiento del consumidor, categorización de los productos, segmentación
de los mercados, Bases de datos, lectores de barras en las registradoras, órdenes
de compra asistidas por el computador.
La creación de las cadenas de abastecimiento
implica un cambio profundo en los sistemas habituales de comercialización, se
rompen esquemas en la manera y cultura de hacer negocios. Implica una gerencia
con mentes abiertas y dispuestas a la innovación y aplicación de nuevas
metodología para lograr unos mejores resultados. Esta reconvención de la línea
habitual de suministros de productos al consumidor final obliga a una
reingeniería total en el papel actual de los comerciantes tanto mayoristas como
minoristas. Son importantes, entonces, en esto de la cadena de abastecimientos,
el reinvento de la parte de distribución y usarlo para enfrentar a los
crecientes desafíos de la competencia minorista. La clave está en reformular la
línea de suministros.
Características de la Cadena de suministro
·
Es dinámica e implica
un flujo constante de información, productos y fondos entre las diferentes
etapas.
·
El cliente es parte
primordial de las cadenas de suministro. El propósito fundamental de las
cadenas de suministro es satisfacer las necesidades del cliente.
·
Una cadena de
suministro involucra flujos de información, fondos y productos.
·
Una cadena de
suministro típica puede abarcar varias etapas que incluyen: clientes,
detallistas, mayoristas/distribuidores, fabricantes, proveedores de componentes
y materias primas.
·
Cada etapa de la
cadena de suministro se conecta a través del flujo de productos, información y
fondos.
·
No es necesario que
cada una de las etapas esté presente en la cadena de suministro.
·
El diseño apropiado de
la cadena de suministro depende de las necesidades del cliente como de las
funciones que desempeñan las etapas que abarca.
Evolución de la teoría de cadena de
suministros globales
La teoría de la cadena de
suministros surge en la década de los sesenta, con la aglomeración de múltiples
actividades en la empresa, que incluían gerencia de inventarios,
almacenamiento, despacho de carga, y servicio al cliente en lo que se llamó gerencia
de distribución física; además de compras, inventario de materia prima,
planificación y control de la producción y recepción de carga conocida como gerencia
de materiales. En la década de los setenta, estas dos funciones se combinan
para dar paso al término gerencia de logística. En ese momento se tornó
evidente que el flujo físico de productos requería un flujo paralelo de
información, lo cual implicó que la gerencia de logística se convertiría en lo
que ahora se conoce como gerencia integrada de logística (Coyle et al.,
2003).
En la década de los noventa, las
empresas líderes reconocían que los flujos financieros entre compradores y
vendedores operaban de forma más eficiente, cuando el flujo físico y de información,
en conjunto, emplea procesos más eficientes y de mayor capacidad; allí está la génesis
de la gerencia de la cadena de suministros, como la conocemos hoy.
Las TIC y la
competitividad
Las empresas con una adecuada TI
obtienen resultados financieros superiores, bien sea por manejar mejor sus
costos, obtener ganancias superiores, innovar o llegar mejor a sus clientes.
Las tecnologías de información (TI),
han transformado completamente nuestro entorno y el diario quehacer. De la
misma manera, tales herramientas han cambiado el quehacer de las empresas. No
su fin mismo, pero sí la forma de hacerlo. En la actualidad es impensable una
organización cuyos procesos no cuenten con apoyo de TI.
Su adecuado uso va más allá de
apoyar los procesos de la empresa. Precisamente, algunas compañías han
rediseñado sus procesos tanto de apoyo como de línea, para aprovechar las
ventajas que ofrece la TI, y en algunas ocasiones han reinventado su negocio.
Otras, por el contrario, han creado nuevos negocios.
Algunos
ejemplos: Tres empresas exitosas
cuyos negocios son antiguos: transporte aéreo de pasajeros, venta minorista de
muebles y accesorios para el hogar, y ropa y accesorios, respectivamente,
tienen procesos diferentes a los de sus competidores ancestrales. Se trata de:
·
Southwestern
Airlines
(http://www.southwest.com/)
·
Ikea
(http://www.ikea.com/es/es/)
·
Zara
(http://www.zara.es/)
Southwestern se relaciona usando TI directamente
con el cliente y prescindiendo de la intermediación de las agencias de viajes;
agenda sus tripulaciones usando TI, para maximizar el tiempo en vuelo y
minimizar pernoctadas fuera de la base.
Por su parte Ikea, diseña sus
productos usando TI, teniendo en cuenta que sean fáciles de transportar y de ensamblar;
contrata y controla offshore la producción usando TI, para sus colecciones;
monitorea con TI su cadena de suministro y las tendencias de consumo en sus
diversos puntos de venta.
Y Zara, diseña sus colecciones y se relaciona
con sus proveedores usando TI; controla con TI, la maquila y distribución de
sus colecciones; monitorea con TI, sus ventas (WinRed).
Las tres compañías coordinan las diversas
actividades de su cadena de valor con TI, y las tres basan su competitividad en
TI. Esto no ocurre sólo en empresas de países desarrollados.
Hoy, la infraestructura física, las
redes y servidores, los equipos de escritorio (PC y portátiles e impresoras),
las lectoras de códigos de barra y tarjetas de seguridad; y otros aditamentos, pueden
conseguirse en el mercado. De la misma forma están también disponibles sistemas
empresariales como ERP, CRM, SCM, BPM, BI, entre otros.
En los casos mencionados,
Southwestern Airlines, Ikea y Zara, la TI ha sido construida, adaptada y
evolucionada para satisfacer los requerimientos particulares de cada empresa de
cara a su cliente, donde estos requerimientos son los que diferencian el
negocio de sus competidores.
Las empresas con la TI adecuada
obtienen resultados financieros superiores, bien sea por manejar mejor sus costos,
obtener ganancias superiores, innovar o llegar mejor a sus clientes (Weill
& Aral).
La multinacional
Inditex
Historia
En 1963, Amancio Ortega Gaona funda
una empresa dedicada a la fabricación de prendas de vestir que crece progresivamente
hasta contar con varios centros de fabricación, que distribuyen su producto a
distintos países europeos.
No fue, sin embargo, hasta 1975
cuando abre la primera tienda bajo la denominación Zara en una céntrica
calle de La Coruña (Calle de Juan Flórez). Durante los diez años siguientes, la
cadena se extiende rápidamente por toda España y en 1985 se crea INDITEX como
cabecera del grupo de empresas.
Tras la expansión por España es
cuando las fábricas del grupo dirigen toda su producción hacia la cadena Zara.
En los años siguientes se produce la salida fuera de las fronteras españolas
abriendo tiendas en Oporto (1988), Nueva York (1989) y París (1990).
En 1991 el grupo se expande con la
creación de la cadena Pull & Bear, cuyo centro logístico se encuentra en el
Polígono Industrial de Río do Pozo, en Narón (Ferrol) y la adquisición del 65%
de la cadena Massimo Dutti, compra que se completaría en 1995. También se crea
Kiddy's Class, orientado a niños.
2001 se convierte en un año
importante para el grupo, con la apertura de Oysho y con la salida a bolsa del
grupo INDITEX el 23 de mayo por un valor total de un billón de pesetas. Dos
meses después el grupo ya formaba parte del selectivo Ibex 35. La expansión del
grupo continúa con la apertura de un Centro de Distribución de Zara en Zaragoza
en 2003. Aparece Often como una nueva marca, ligada a Pull & Bear, aunque
en 2006 desaparece.
En 2006, Inditex amplía su fuerza en
España con la apertura en León de un importante Centro Logístico para todo el Noroeste.
En 2007, se inaugura la Plataforma logística en Alcalá
Meco, Alcalá de Henares, Madrid, con una superficie de 16 hectáreas, desde
donde se distribuye los productos de Zara Kids y Zara Home.
Uterqüe fue la última cadena de
tiendas exclusiva, abierta por el grupo en el segundo semestre del año 2008. Se
encarga de comercializar complementos, muebles y cosmética. A
finales de ese año Inditex extendía su presencia a 77 países.
Centros de producción del grupo
Inditex
País
|
Proveedores
|
Fabricantes
|
Empleados
|
Salario medio mensual (€)
|
% del volumen de producción
|
Brasil
|
69
|
232
|
11.000
|
363,6
|
1,8
|
Portugal
|
147
|
291
|
16.000
|
777
|
1,97
|
Marruecos
|
104
|
158
|
50.000
|
253,6
|
8,2
|
Turquía
|
129
|
251
|
50.000
|
600
|
8,2
|
India
|
114
|
174
|
52.000
|
90
|
8,5
|
China
|
248
|
761
|
200.000
|
498
|
32,84
|
Bangladés
|
84
|
150
|
230.000
|
54,3
|
37,76
|
Empresas del grupo
Cadena
|
Zara
|
Bershka
|
Pull and Bear
|
Stradivarius
|
Massimo Dutti
|
Oysho
|
Zara Home
|
Zara Kids
|
Uterqüe
|
TOTAL
|
nº tiendas
|
1671
|
839
|
770
|
716
|
592
|
498
|
325
|
192
|
90
|
5693
|
Zara
Zara
está presente en 85 países con una red de 1.671 tiendas ubicadas en
emplazamientos privilegiados de las principales ciudades. Esta presencia
internacional permite concluir que no existen fronteras que impidan compartir
una misma cultura del vestir.
En Zara el diseño se concibe como un
proceso estrechamente ligado al público. La incesante información que llega de
nuestras tiendas a un equipo de creación de más de 200 profesionales traslada
las inquietudes y demandas del cliente.
Zara marcha al paso de la sociedad,
vistiendo aquellas ideas, tendencias y gustos que la propia sociedad ha ido
madurando. De ahí su éxito entre personas, culturas y generaciones que, a pesar
de sus diferencias, comparten una especial sensibilidad por la moda.
El
espíritu de la juventud es nuestra fuente de inspiración. Desde su creación en
1991, Pull & Bear ha sabido adaptarse a las necesidades de los jóvenes para
ser hoy en día un claro referente de moda casual y desenfadada.
Vestimos al mundo con un único producto
y hablamos un mismo idioma, formando parte de una cultura joven y universal. En Pull & Bear no sólo creamos
ropa y complementos, sino que también diseñamos espacios para comunicar el
mensaje y el sentimiento de los productos que vendemos. Espacios acogedores con
estilo propio donde el mobiliario nuevo se funde con objetos reciclados para
recrear las casas donde a nuestros jóvenes les gustaría vivir.
Actualmente, Pull & Bear está
presente con 770 tiendas en las principales calles y centros comerciales de 53
países.
Massimo Dutti
Massimo
Dutti, con 592 tiendas ubicadas en 53 países, es el resultado de un diseño
universal que supera las fronteras para conectar con el hombre y la mujer
actuales, independientes, urbanos y cosmopolitas. Presenta una completa
variedad de líneas, que van desde las más urbanas y sofisticadas a las más
deportivas.
Massimo Dutti combina estilos
básicos y actuales realizados con tejidos de última generación, pero siempre
prácticos, agradables y de calidad; texturas discretas, tejidos naturales al
cien por cien y mezclas innovadoras que ofrecen como resultado una imagen
impecable con el máximo confort.
Las tiendas Massimo Dutti,
localizadas en los mejores emplazamientos comerciales, son un espacio pensado
para la comodidad de los clientes, donde el asesoramiento personalizado se
entiende como eje prioritario de la atención comercial.
Bershka
Bershka
nació en abril de 1998 como un nuevo concepto tanto de tienda como de moda,
dirigida al público más joven, y cuenta con 839 tiendas abiertas en 60 países.
Las tiendas Bershka son grandes,
espaciosas, con estética de vanguardia y la voluntad de ser puntos de encuentro
entre la moda, la música y el arte de la calle. Se pueden ver vídeos, escuchar CD`s o leer revistas, en una
tienda donde la experiencia de ir de compras se convierte en una inmersión
sociocultural en la estética joven del siglo XXI.
Stradivarius
Stradivarius
refleja una manera joven de sentir la moda, con una concepción dinámica y original,
acercando a sus clientes las últimas tendencias en diseños, tejidos y
complementos.
Stradivarius apuesta por la moda
internacional con diseños de vanguardia. Sus tiendas, amplias y con una ambientación joven y
dinámica, ofrecen un gran abanico de posibilidades para los jóvenes con un
estilo informal e imaginativo. Sus
716 tiendas en 49 países aúnan color, luz, grandes espacios y música joven.
Oysho
Oysho
ofrece las últimas tendencias de moda en el sector de la lencería y la ropa
interior femenina.
En Oysho se puede encontrar ropa interior divertida, sexy y
femenina, prendas exteriores
modernas, urbanas y casuales, ropa
para estar en casa cómoda e informal, y originales accesorios y complementos...
Creada en 2001, tiene 498 tiendas en
33 países.
Zara Home
Zara
Home está especializada en artículos para vestir y decorar la casa. Su apuesta
por el textil -ropa de cama, de mesa y de baño-, se complementa con productos
como vajillas, cuberterías, cristalerías y objetos de decoración.
Las tiendas Zara Home proponen
diferentes ambientes de decoración: Contemporáneo, Clásico, Étnico y Blanco. Con una renovación continua de su
oferta, Zara Home introduce las últimas tendencias de la moda en el hogar.
Creada en 2003, Zara Home cuenta con
325 tiendas en 32 países.
Uterqüe
Uterqüe
es el nuevo formato comercial del Grupo Inditex, dedicado a accesorios,
complementos de moda y una cuidada selección de prendas en textil y piel de
excelente calidad. La colección, diseñada íntegramente por el equipo de
creación de Uterqüe, combina la estética de las últimas tendencias de moda con
la exclusividad de su producto.
Uterqüe abrió sus primeras tiendas
en 2008. La estética de las tiendas, un total de 90 en 17 países, es elegante y
sofisticada, y el diseño de los
espacios se ha concebido para hacerlas funcionales con el máximo confort para
los clientes.
Una propuesta de moda en renovación
continua y una excelente combinación de alta calidad con precios atractivos
definen la apuesta de Uterqüe.
Tempe: la empresa de calzado del Grupo
Inditex. Desde su Centro Internacional en Elche (Alicante), se diseña y distribuye
el calzado que acompaña la moda de todas las marcas.
Ventas
por internet
Inditex obtiene alrededor del 5% de
su facturación de las ventas on-line, aproximadamente 743 millones de euros en el ejercicio 2011-2012.
Las ventas se gestionan a través de una empresa irlandesa, ITX E-Commerce
Ireland Limited, mientras que la gestión, operativa y logística del grupo se
lleva desde España para todo el mundo. La elección de Irlanda está relacionada
con que este país mantiene una fiscalidad muy beneficiosa para grandes
empresas.
En septiembre de 2011, Inditex
anunció su intención de trasladar a España las actividades de comercio
electrónico a partir de 2012.
LOGÍSTICA
“Además, el sistema de producción de Inditex diferencia notablemente a Zara de sus competidores. Mientras que The Gap y H&M subcontratan la mayor parte de su producción, Zara produce en sus propias fábricas el 60%. Los tejidos proceden de España, Lejano Oriente, India y Marruecos. Se cortan y tintan en la factoría “último grito” de la Compañía y se envían a coser a talleres de la zona. Esta combinación de información compartida en tiempo real y medios de producción internos significa que Zara opera casi sin “stocks” y, a pesar de ello, puede enviar nuevos diseños a las tiendas dos veces por semana frente al promedio de seis semanas que necesitan sus competidores.
La pregunta es hasta dónde puede llegar Zara (que por cierto casi no se
anuncia, excepto durante sus rebajas semestrales), con este sistema de venta al
por menor con diseños sobre pedido. La cadena es muy conocida en
América del Sur y en Europa, donde en la actualidad se está introduciendo en
Alemania (las ventas internacionales representan casi el 50% del total). Es
menos conocida en los Estados Unidos donde sólo tiene seis tiendas en el área
de Nueva York. Pero no se puede subestimar este
gigante español. Inditex acaba de anunciar que está estudiando su salida a
bolsa y que envíe a Zara a conquistar el Nuevo Mundo es sólo cuestión de tiempo”.
“La cadena de suministro
estándar no puede suministrar productos personalizados de forma rápida y
fiable. Incluso utilizando los sistemas “just- in- time”, sólo provee productos
estándar y un servicio como el de la mayoría al coste más bajo posible. En una red de valor las preferencias de los
clientes se transmiten a todos los suministradores asociados, que trabajan para
suministrar sus componentes tal como lo demanda la compañía, otro proveedor, o,
a veces, el cliente directamente. En el centro de esta red, está la compañía
(Zara, en este caso) que coordina todas estas actividades proporcionando
actualizaciones continuas a todos los participantes; por sus esfuerzos, la
compañía captura y se apropia de una parte del valor creado. Zara, un minorista de ropa español, produce “moda
para las masas” de jóvenes urbanos y modernos, está organizada de forma que en
menos de dos semanas convierte diseños en productos colocados en las perchas de
sus tiendas. El resultado de esta operación de alta velocidad es que los
clientes forman largas colas en las tiendas en los días de recepción de
mercancía nueva.
Compras
·
Inditex a través de Comditel se
encarga de la compra, distribución y patronaje para todas las
cadenas del grupo y así logra grandes economías
de escala.
·
Compra mediante subsidiaria
(Comditel) de materias primas a más de 200 proveedores, que sirven el producto con gran rapidez (1
semana).
·
Compra de tejido sin teñir que
facilita la actualización a lo largo de la
temporada.
·
Incremento en el aprovisionamiento desde Oriente
Medio (especialmente China).
Fabricación
· Los artículos más de moda se producen internamente para asegurar
la calidad y tiempo de entrega.
·
Los artículos básicos y más
sensibles al precio se subcontratan para reducir los costes. Variedad
y adecuación de los lugares de producción al riesgo asumible:
Ø Productos de moda más sensible al tiempo:
producción interna o europea (aún a costa de ser los costes de fabricación
mayores que los competidores).
Ø Productos más sensibles al precio: externalización
a Asia • Sistema de producción JIT (junto a Toyota)
·
Se produce (internamente o
externamente) las actividades que requieren mucho capital. El cosido (mucha
mano de obra y poco sensible a las economías de escala) se realiza en pequeños talleres especializados de Galicia o
Portugal, con los cuales se mantienen relaciones a largo plazo y se asegura la calidad mediante inspecciones in
situ.
ESTRATEGIA DIFERENTE
La ventaja competitiva de Zara, en parte, está en la logística, producción just in time, tiene la capacidad de renovar completamente todo lo que hay en sus tiendas en unas pocas semanas. Inditex tiene también la ventaja de su almacenaje en Europa, en Zaragoza, sus competidores no han visto las ventajas de un centro logístico relativamente cercano a los puntos de distribución. Pero este ensayo no trata de las ventajas competitivas de Zara, sino de la diferencia en cómo construye su marca. Mientras que los competidores de Zara utilizan una estrategia de utilizar a mujeres famosas (como Madonna y Kate Moss), Zara utiliza a modelos anónimas para publicitar sus prendas. Zara no ha contratado a ningún diseñador estrella, sino que confía en el talento de diseñadores (mayoritariamente mujeres) jóvenes y desconocidos.
Preguntas de cadena de suministro respecto a la
cadena ZARA
1. ¿Cuál es
la ventaja de Zara frente a la competencia al tener una cadena de
suministro con una gran capacidad de respuesta?
Constantemente
se está innovando con respecto a las tendencias cambiantes de la moda y está
centrada en el cliente. Al cambiar la ropa y los aparadores cada semana en
diferentes estilos y tipos al cliente se le da la opción de mayor variedad de
ropa para adquirir.
2. ¿Por qué
Inditex decidió tener tanto fabricación interna como subcontratada? ¿Por qué Inditex ha mantenido
la capacidad de manufactura en Europa, aun cuando la manufactura en Asia es más
barata?
Los
costos de producción y mano de obra más bajos, además de que la distribución
desde Europa es más accesible en cuanto a su logística.
3. ¿Porqué
Zara se provee de productos cuya demanda es incierta con fabricantes locales y
de productos cuya demanda es predecible con fabricantes asiáticos?
Esto
sucede por que las modas nacen en Europa y por lo tanto los clientes tienden a
comprar ropa local, además a Zara le proporciona beneficios, pues los productos
locales los proporciona a precios accesibles, pues no se gasta o invierte tanto
dinero en logística.
4. ¿Porqué
Zara construye un nuevo centro de distribución a medida que sus ventas
aumentan?
Es mejor
tener el nuevo centro de distribución cerca de uno ya existente o en una
ubicación completamente diferente. Las construcciones de los centros de
distribución son esenciales para el constante crecimiento de Zara por que
abastecen a las tiendas con exceso de demanda por los clientes.
5. ¿Qué
ventaja tiene Zara de reabastecer dos veces por semana en comparación con un
programa de menor frecuencia?, ¿de qué manera la frecuencia de reabastecimiento
afecta el diseño de su sistema de distribución?
Al
reabastecer a las tiendas, Zara logra satisfacer en el momento requerido las
necesidades de sus clientes y por lo tanto obtiene ganancias y crece
constantemente.
6. ¿Qué infraestructura
de información necesita Zara a fin de operar de manera eficaz su red de
producción y ventas al detalle?
Zara debe
basarse en la información que los clientes proporcionan al momento de la compra, pues
así buscaría la manera más fácil de proporcionar los satisfactores para los
gustos y preferencias que los clientes demandan.
Conclusiones
Ø
Podemos finalizar
considerando que en la actualidad uno de los objetivos mas buscados por todas
las empresas es la mayor eficiencia al menor costo, sin dejar por un lado los
estándares de calidad y servicio al cliente.
Ø
También podemos
concluir que debido a las diferentes posibilidades de Outsourcing de servicios
o productos, las empresas deben elegir la que más se acomode de acuerdo a sus
recursos y necesidades.
Ø
Actualmente no existe
legislación gubernamental específica que exija este ordenamiento de la cadena
de suministros. No obstante, es de interés para las empresas que lo hagan para
sus accionistas, en razón de que se trata de autodeclaraciones de funcionamiento
eficiente.
Ø
El Just in Time en la
cadena de abastecimiento nos enfrenta a la decisión de elegir Múltiples
proveedores v/s pocos proveedores. Para esta filosofía la respuesta es la
reducción del número de proveedores con lo cual deben establecer relaciones de
largo plazo con apoyo y compromiso del proveedor en la función de compromiso de
la empresa.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario