Auditoría informática, conceptualización
Concepto de Empresa
Empresa,
organización económica que, en las economías industriales, realiza la mayor
parte de las actividades.
Las
empresas son, al menos la mayor parte, sociedades, entidades jurídicas, que
realizan actividades económicas gracias a las aportaciones de capital de
personas ajenas a la actividad de la empresa, los accionistas.
El
Área Financiera está constituida por un conjunto de actividades tendientes a
lograr los objetivos de custodiar e invertir los valores y recursos de una
empresa, a mantener los sistemas de información adecuados para el control de
activos y operaciones de dicha empresa y a proteger el capital invertido.
El
área financiera en el caso de la Policía tiene como fin, la correcta
administración efectiva de los recursos financieros de la policía de manera
eficiente equilibrada y trasparente, garantizando el desarrollo de los planes
programas y proyectos para lograr la meta institucional.
ÁREA ADMINISTRATIVA
Esta
área tiene como función principal proporcionar oportunamente recursos
económicos, bienes y servicios que demande la institución, en un marco de
equidad y transparencia; además tiene el deber de ejecutar y orientar todas las
actividades de carácter financiero, contable y administrativo de la institución,
planificando estrategias, definiendo procesos y controlando funciones de
cartera, mantenimiento de sistemas y mantenimiento general.
En
el caso de la Policía consiste en gerenciar y administrar en forma integral
equitativa y oportuna los recursos financieros técnicos y logísticos
respondiendo a las necesidades del mando institucional como apoyo al servicio
policial.
ÁREA OPERATIVA
El
área operativa es donde se realiza y/o ejecuta directamente el producto o
servicio, es decir es la que está en contacto con el personal que es la mano de
obra. Es decir es donde se ejecuta la gestión de Calidad, donde se determina
que los procesos funcionen a cabalidad a fin de que no se generen fallas y dar
soluciones para optimizar los procesos de producción, donde también se puede
encontrar un administrador de operaciones, es decir en el caso de la Policía
CONCEPTO ELEMENTAL DE AUDITORIA.
En
forma general la Auditoria ha sido entendida como el "examen hecho por una
persona o firma de Auditores” para proporcionar información sobre el
desenvolvimiento y situación de la empresa a otra u otras personas o entidades
oficiales. Su propósito final será el de detectar fallas y hacer las
recomendaciones que se juzguen adecuadas a las circunstancias.
Investigar, revisar, analizar, evaluar,
informar, comunicar y recomendar son las acciones principales que debe tener en
cuenta todo profesional al trabajar en cualquier campo de auditoria.
La
auditoria nace como una rama dependiente del área financiera en las empresas y
la ejercían solamente profesionales con especialidad en contabilidad dado que
revisaban el registro de operaciones y los estados financieros emitidos por las
empresas. Sin embargo esta revisión se traslada a otras áreas de la empresa
comenzando por las administrativas y después con el área de ingeniería.
Aún y cuando existen diferentes
tipos de auditorias todas ellas mantienen los mismos fundamentos. De la
auditoria financiera surge la auditoria de operaciones y la auditoria
administrativa.
Auditoría
Financiera o de Estados Financieros. Consiste en el examen y evaluación
de los documentos, operaciones, registros y estados financieros de la entidad,
para determinar si éstos reflejan, razonablemente, su situación financiera y
los resultados de sus operaciones, así como el cumplimiento de las
disposiciones económico – financieras, con el objetivo de mejorar los
procedimientos relativos a la gestión económico – financiera y el control
interno.
Auditoría operativa. Revisión del sistema de
control interno de una empresa por personas cualificadas, con el fin de evaluar
su eficacia e incrementar su rendimiento. La auditoría operativa consiste en el
examen de los métodos, los procedimientos y los sistemas de control interno de
una empresa u organismo, público o privado; en definitiva, se fundamenta en
analizar la gestión.
También
se conoce como auditoría de gestión, auditoría de las «tres es» (economía,
eficacia y eficiencia), auditoría de programas, etcétera.
La
Intervención General de la Administración del Estado (IGAE) define la auditoría
operativa como la revisión sistemática de las actividades de una entidad,
efectuada por personal cualificado con el propósito de valorar las «tres es»
(eficiencia, eficacia y economía) en el cumplimiento de los objetivos. La
auditoría operativa no está regulada por la ley, ya que su objetivo es
verificar la eficiencia de la gestión empresarial; su examen va más allá de los
estados financieros, y los resultados de la actuación del auditor son para uso
interno y privado.
Auditoría administrativa. Examen critico de la
estructura orgánica de la empresa, de sus métodos de operación y del empleo que
de a sus recursos humanos y materiales. Su objetivo será el describir
deficiencias o irregularidades en alguna de sus partes, analizarlas a dar
posibles soluciones ayudando así a la dirección a lograr una administración más
eficiente. Se observa en la definición que incluye la evaluación de
procedimientos operativos.
La similitud
de las auditorias
definidas es que se hacen para encontrar o detectar los posibles errores que se
encuentren en el sistema y en la empresa a la que se le está aplicando la
auditoria.
La
diferencia
es que cada una de ellas tiene o se aplica a un departamento diferente de la
empresa para así mejorarla por partes hasta hacer una empresa eficiente u
óptima.
CASO HARRYSON UNIVERSITY
La Universidad Harrison es una universidad con cerca de 30,000 estudiantes
que ofrece una gran variedad de cursos en humanidades y en las ciencias de
ingeniería, física, sociales, del comportamiento, de la salud, de agricultura
y biológicas. Las facilidades computacionales existentes están divididas en
dos grupos: Centro Computacional Académico (CCAc) y el Centro Computacional
Administrativo (CCAd). Cada grupo tiene su propio hardware, software,
personal, etc., y operan en forma independiente. EL CCAc dá servicio a los
usuarios con necesidades de investigación y enseñanza; el CCAd dá servicio a
los usuarios con otras necesidades de computación, como nómina, registros de
estudiantes, presupuesto, planeación financiera, etc.
Actualmente, las facilidades del CCAd están sobrecargadas. Se ha formado
un comité de manejo de la Universidad para examinar el problema y se le ha
dado grandes términos de referencia. En años pasados, la Universidad ha visto
incrementarse la dificultad para encontrar financiamiento tanto privado como
público como para comprarle una computadora más adecuada al CCAd. La Rectora
de la Universidad ha pedido al comité de manejo que considere la posibilidad
de amalgamar los grupos CCAc y CCAd, vender el hardware existente y comprar
una computadora más grande para que dé servicio a ambos grupos. Ella siente
que la centralización de las facilidades computacionales puede producir
economías de escala. Otra opción que ha pedido que se analice es que ya que
el CCAc tiene un exceso sustancial de capacidad, sería conveniente mover
algunas aplicaciones administrativas a la computadora del grupo académico.
Tú eres miembro del staff de auditoria interna de la Universidad. El
presidente del comité de manejo ha pedido al administrador de la auditoria
interna su opinión en los cambios propuestos en un reporte.
|
Prepara un reporte analizando las opciones, señalando las ventajas y desventajas del cambio desde el punto de vista de un auditor interno. Reporte de auditoría: |
No hay presupuesto para aumentar la capacidad computacional del CCAd.
El
CCAc. Puede encargarse de algunas funciones administrativas, incluyendo nómina
de profesores, servicios generales de los mismos y apoyo logístico y de
intendencia.
Es
buena idea estudiar en el mercado opciones de compra y venta para restructurar
el hardware y software, con su administración.
Al
cambiar la topología de la red doméstica podrían adaptarse los recursos
existentes cubriendo gran parte de las necesidades. Esto podría incluir
opciones como estudiantes con sus propios equipos y otros que no, alguna fianza
podría dar la universidad en el comercio, o algún incentivo para los que tengan
su equipo (así se movería cualquiera a buscar).
Toca
hablar con los acudientes, en sus comunidades hay líderes cívicos y políticos
que saben que tienen que apoyar la educación y a Harrison (sic); el que se
duerme pues lo queman.
Podríamos
decir:”!Qué bella oportunidad, qué reto!”, tocó ser recursivos e imaginativos,
y eso se califica, el interés de los estudiantes por un asunto que es de todos.
(Yo
siempre sugiero rezar, aunque sea un poquito); esto no lo puedo hacer sino acá
y entre paréntesis.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario