Trabajo semana 3 curso 290642 del SENA-
Tecnologías de la Informática y la Comunicación
WINDOWS vs. LINUX: ¿Qué podemos decir?
¿Qué es Linux?
Linux es un núcleo libre de sistema operativo
basado en Unix; es de los principales ejemplos de software libre. Linux está licenciado
bajo la GPL v2 y está desarrollado por colaboradores de todo el mundo; el
desarrollo diario tiene lugar en la Linux
Kernel Mailing List Archive (https://lkml.org/). Linux fue concebido
por el estudiante de ciencias de la computación, Linus Torvald, en 1991; Linux
consiguió pronto desarrolladores y usuarios que adoptaron códigos de otros
proyectos de software libre para usar en el nuevo sistema operativo; el núcleo
Linux recibe contribuciones de miles de programadores; normalmente Linux se utiliza
con un empaquetado de software llamado distribución Linux.
Hay distribuciones soportadas comercialmente,
Fedora (Red Hat), openSUSE (Novell), Ubuntu (Canonical Ltd.), Mandriva, y
distribuciones mantenidas por la comunidad Debian y Gentoo; además distribuciones
sin relación con empresa o comunidad, como es el caso de Slackware.
¿Qué es Windows?
Microsoft Windows es la familia de sistemas
operativos que desarrolló Microsoft
desde 1981, cuando proyecto se denominaba “Interface Manager”.
Ventajas y desventajas
LINUX:
Multitarea: Habilidad de ejecutar varios programas
al mismo tiempo.
Multiusuario: Muchos usuarios usando la misma
máquina al mismo tiempo.
Multiplataforma: Plataformas en que en principio se puede utilizar Linux : 386-,
486-Pentium, Pentium Pro, Pentium II, Amiga y Atari, también hay versiones para
su utilización en otras plataformas, como Alpha, ARM, MIPS, Power PC y SPARC.
Multiprocesador: Soporte para sistemas con más de
un procesador disponible para Intel y Sparc.
Funciona en modo protegido 386.
Protección de memoria entre procesos, para que
ninguno pueda colgar el sistema.
Política de copia en escritura para la compartición
de páginas entre ejecutables; cuando se intenta escribir en la memoria, la
página se copia a otro lugar, así aumenta la velocidad y reduce el uso de
memoria.
La memoria se gestiona como un recurso unificado
para los programas de usuario y para el caché de disco, de tal forma que toda
la memoria libre puede ser usada para caché y ésta puede a su vez ser reducida
cuando se ejecuten grandes programas.
Librerías compartidas de carga dinámica y librerías
estáticas.
Se realizan volcados de estado para posibilitar análisis post-mortem, permitiendo uso de depuradores sobre los programas no solo
en ejecución sino también tras abortar éstos por cualquier motivo.
Compatible con POSIX, System V y BSD a nivel
fuente.
Emulación de 387 en el núcleo, de forma que los programas no tengan que hacer su
emulación matemática, cualquier máquina que ejecute Linux parecerá dotada de
coprocesador matemático; por supuesto, si el ordenador tiene FPU (unidad de
coma flotante), será usada en lugar de la emulación, pudiendo compilar kernel
propio sin la emulación matemática y conseguir un pequeño ahorro de memoria.
El núcleo Linux ha
sido criticado por falta de controladores para cierto hardware de computadoras
de escritorio; pero, el incremento en la adopción de Linux en el escritorio ha
mejorado el soporte de hardware por terceros o los propios fabricantes, provocando
que, en los problemas de compatibilidad
se reduzcan.
Empresas como IBM, Intel Corporation,
Hewlett-Packard, Dell o MIPS Technologies tienen programadores en el equipo de
desarrollo de Linux que se encargan de mantener los controladores para el
hardware que fabrican; a este grupo de programadores también se suman los que
proveen grandes distribuidores de soluciones Linux como Novell o Red Hat.
Algunas empresas proporcionan controladores de
hardware para Linux pero sin liberar el
código fuente; esto implica que se
deba depender de ellas para solucionar posibles errores o mejorar los
controladores. Dos empresas que hacen ésto son Nvidia y AMD, aunque esta
última ayudó a la creación de controladores liberando especificaciones sobre su
hardware y actualmente colabora en el desarrollo de un controlador libre para
sus tarjetas gráficas ATI de última generación.
Andy Tanenbaum escribió el 29 de enero de
1992:”…Linux es un sistema monolítico, esto es retroceder un paso gigante hacia
la década de 1970; es como tomar un programa existente escrito en C y
reescribirlo en BASIC; para mi, escribir un sistema monolítico en 1991 es
verdaderamente una idea pobre”.
Windows:
En sus primeras versiones solo era un programa
funcionando en el sistema operativo MS-DOS; su primera versión Windows 1.0
salió en 1985, pero el gran salto lo dió cuando se convirtió en un sistema
operativo con el nombre de Windows 95, con grandes mejoras y una gran campaña
publicitaria. Desde el principio el sistema operativo fue muy cuestionado por
muchas personas por su baja seguridad y la competencia desleal y monopólica que
ejercía Microsoft, aprovechando la popularidad del sistema. En agosto de 1995, Microsoft
lanza Windows 95, que es considerado realmente un sistema operativo, de todas
maneras seguía dependiendo del MS-DOS, por lo que muchos expertos no lo
consideran todavía un sistema operativo; Windows 95 cambió completamente su
interfaz y se hizo más fácil de usar.
Uno de los pilares en
que se basa la seguridad de los productos Windows es la seguridad por
ocultación, en general, un aspecto
característico del software propietario que sin embargo parece ser uno de los
responsables de la debilidad de este sistema operativo ya que, la propia
seguridad por ocultación, constituye una infracción del principio de Kerckhoff,
el cual afirma que la seguridad de un
sistema reside en su diseño y no en una supuesta ignorancia del diseño por
parte del atacante.
Software gratuito y software comprado
Open office:
Open Office.org (frecuentemente
escrito OOo para abreviar) es una
suite ofimática libre (código abierto y distribución gratuita) que incluye
herramientas como procesador de textos, hoja de cálculo, presentaciones,
herramientas para el dibujo vectorial y base de datos; está disponible para
varias plataformas, tales como Microsoft Windows, GNU/Linux, BSD, Solaris y Mac
OS X. Soporta numerosos formatos de archivo, incluyendo como predeterminado el
formato estándar ISO/IEC Open Document (ODF), entre otros formatos comunes, así
como soporta más de 110 idiomas, desde febrero del año 2010.
OpenOffice.org tiene
como base inicial a StarOffice, una suite ofimática desarrollada por StarDivision y adquirida por
Sun Microsystems en agosto de 1999. El desarrollo de la suite está liderado por
Oracle Corporation (inicialmente por Sun Microsystems), en colaboración con
otras compañías como Novell,
RedHat, RedFlagCH2000, IBM, Google, entre otras
hasta octubre de 2010. Ei código fuente de la aplicación está disponible bajo
la licencia pública general limitada de GNU (LGPL) versión 3. El proyecto y el
programa son denominados “OpenOffice” de forma informal, aunque
“OpenOffice.org” es el nombre oficial completo, ya que la denominación
openoffice es una marca registrada en posesión de otra empresa.
El 19 de julio de 2000, SunMicrosistems anunció que
dejaba disponible el código fuente de StarOffice para descarga bajo la Licencia
pública limitada de GNU (LGPL) como la Sun Industry Standars Source License
(SISSL) con la intención de construir una comunidad de desarrollo de código
abierto alrededor de este programa; el nuevo proyecto fue bautizado como
OpenOffice.org, y el 13 de octubre de 2000 su código fuente estuvo disponible
por primera vez para descarga pública. El trabajo en la versión 2.0 comenzó a
principios de 2003 con los siguientes objetivos: mejorar la interoperatividad
con Microsoft Office; mejor rendimiento, con una mejora en la velocidad y un
menor uso de memoria; mayores funcionalidades de scripting; mejor integración,
en particular con GNOME; una interfaz con facilidades de búsqueda y uso de base
de datos para crear informes, formularios y consultas; una nueva base de datos
SQL integrada; una usabilidad mejorada.
OpernOffice.org permite importar y exportar documentos en diferentes formatos
de archivo; además está disponible para varios sistemas operativos, incluyendo
Windows, Linux, Mac OS, BSD, Open VMS, OS/2, IRIX, Solaris y Open Solaris; a su
vez puede ejecutarse en diversas arquitecturas, tales como x86, x86-64, SPARV,
Power PC, IA64, entre otras. Las aplicaciones incluidas son: Writer, Calc,
Impress, Base, Draw, Math. OpenOffice.org y StarOffice aseguran tener el 14%
del mercado de las grandes empresas en 2004; el sitio web informa que ha habido
más de 100 millones de descargas.
OpenOffice.org ha
sido adoptado por una gran cantidad de instituciones en el sector público y
privado; algunas de las razones de su adopción son el racionamiento en el gasto de licencias de software y el uso que
hace la suite de formatos de fichero estándares e independientes de un único
proveedor. Entre los usuarios de OpenOffice.org se encuentran el Ministerio de
Defensa de Singapur, el Ayuntamiento de Bristol, el Ayuntamiento de Castellón
de la Plana o la Gendarmería Francesa. La gran mayoría de las características
que se criticaban han sido corregidas
en la versión 3; algunas de las carencias que se criticaban en las versiones
antiguas 2.x eran la falta de plantillas incorporadas y asistentes
automatizados, capacidad limitada para personalizar las gráficas y falta de un
solucionador de cálculos multivariados en Calc.
Microsoft Office:
Microsoft Office es una suite de oficina que abarca e interrelaciona aplicaciones de escritorio, servidores y servicios para los sistemas operativos Microsoft Windows y Mac OS X; fue lanzado por Microsoft en 1989 para Apple Macintosh, seguido por una versión para Windows, en 1990. La primera versión de Office contenía Microsoft Word, Microsoft Excel y Microsoft PowerPoint; además, versión “Pro” (profesional) de Office incluía Microsoft Access y Shedule Plus. Con el tiempo las aplicaciones de Office han crecido mucho y de forma más estrechas con características compartidas, como corrector ortográfico común, integración de datos OLE y lenguaje de secuencias de comandos de Microsoft, Visual Basic para aplicaciones; Microsoft también posiciona Office como plataforma de desarrollo para software de negocios, con marca de Office Business Applications (aplicaciones empresariales de Office u OBA por sus siglas en inglés).
Síntesis:
Creo que hay que buscar desarrollos propios de
software y para eso necesitamos código
abierto, compartiendo adelantos y descubrimientos, como en los inicios de
la computación, habría mayor confianza y tranquilidad, sin duda que el software
propietario puede ser muy valioso pero si no tenemos posibilidad de usar tecnología
como nos parezca, necesariamente se envilece el esfuerzo. ¿Quién puede decir
que estamos libres de peligros y desgracias?
Palabras con alguien del negocio de la información
Ángela Arboleda – Empresa Todelar (estación básica
en Bogotá)
Estudiante SENA: ¿Por qué puede ser mejor desarrollar un software que comprarlo?
ES: ¿Qué diferencia en tiempo de entrega se puede
tener?
AA: La diferencia en el tiempo de entrega es relativa.
Todo depende de la capacidad de producción a velocidad con la que cuenten los
desarrolladores del software. Hay que tener en cuenta que generar un producto
nuevo puede ser más complicado que adaptarse a uno ya existente.
ES: ¿Qué diferencia en el
uso puede haber entre comprar y desarrollar un software?
AA: Básicamente en la adaptabilidad al nuevo modo de
trabajo. Si se desarrolla algo a la medida de las necesidades de la empresa, es
más fácil que el tiempo en ejecución de alguna tarea se reduzca. Por otro lado,
el tema de las dudas, por si surgen problemas a mitad del camino, pues si es
propio sería más práctico descubrir en qué radica el error.
ES: ¿Qué diferencia en costo puede tener un software
comprado a uno desarrollado?
AA: Considerando que la mayoría de software comprado es
extranjero, se podría dar una diferencia grande por los impuestos que hay que
pagar. Igualmente en todo tipo de propiedad intelectual, hay que cancelar el
costo correspondiente a derechos de autor. Un software desarrollado generaría
ese ahorro.
Corolario: Será necesario pero no podemos lanzarnos a lo que sea, hay sombras que nos tienen garantizadas las cadenas, sombras sonrientes.
Fuentes:
http://www.monografías.com/trabajos14/linux/linux.shtml
http://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Historia de Microsoft Windows
http://es.wikipedia.org/wiki/Licencia de
software
http://translate .googleusercontent.com/translate (sobre el software propietario)
http://es.wikipedia.org/wiki/Suite ofim%C3%Altica
http://es.wikipedia.org/wiki/Software
propietario
http://es.wikipedia.org/wiki/Software
libre y de c%C3%B3digo abierto
http://es.wikipedia.org/wiki/Categor%C3%ADa:Software
libre exclusivo para Windows
No hay comentarios.:
Publicar un comentario