Actividades
curso SENA 290642-
Semana 1
¿Qué es información?
En sentido
general, es un conjunto de datos procesados, que constituyen un mensaje que
cambia el estado de conocimiento del sujeto o sistema que recibe dicho mensaje.
Para Gilles
Deleuze,, la información es el sistema de control, en tanto que es la
propagación de consignas que deberíamos creer o hacer que creemos. En tal
sentido la información es un conjunto organizado de datos capaz de cambiar el
estado de conocimiento en el sentido de las consignas transmitidas.
Los datos sensoriales una vez percibidos y
procesados constituyen una información que cambia el estado de conocimiento,
eso permite a los individuos y sistemas que poseen dicho estado nuevo de
conocimiento tomar decisiones pertinentes acordes a dicho conocimiento.
Desde el punto
de vista de la ciencia de la computación, la información es un conocimiento
explícito extraído por seres vivos o sistemas expertos como resultado de
interacción con el entorno o percepciones sensibles del mismo entorno. En
principio la información, a diferencia de los datos o las percepciones
sensibles, tienen estructura útil que modificará las sucesivas interacciones
del ente que posee dicha interacción con su entorno.
Definición de técnica y
tecnología
Técnica= existen diversas formas de realizar una acción, ésta a su vez
depende de nuestros gustos. Para pintar, por ejemplo, están aquellos que
prefieren la técnica al oleo o al pastel; para tocar la guitarra hay quiénes
prefieren usar los dedos de la mano o usar púas, con el fin de lograr distintos
sonidos. Estas formas de proceder se conocen como técnicas. Se entiende
entonces como técnica al procedimiento o conjunto de procedimientos para realizar
una acción que tiene como fin un resultado específico, es decir, la técnica es
el medio que se usa para llegar a dicho fin. La técnica supone que, en
situaciones similares, una misma conducta o un mismo procedimiento producirán
el mismo efecto; por lo tanto, se trata del ordenamiento de una forma de actuar
o de un conjunto de acciones.
Características
de la técnica:
1) Nace de la imaginación y se pone en práctica; la mayoría de las
veces de la prueba de error.
2) Se transmite de persona a persona y a su vez esta le da su sello
personal.
3) Es un concepto característico de cada especie.
4) Requiere el uso de herramientas tanto materiales como
intelectuales.
Tecnología= este término se usa para referirse al conjunto de técnicas, procedimientos
y procesos que se utilizan para el diseño y elaboración de objetos útiles a la
humanidad; éstos pueden ser máquinas, utensilios, hardware, o intangibles como
sistemas, software, métodos de organización, etc. La tecnología abarca, pues,
tanto el proceso de creación como los resultados. Dependiendo de los campos de
conocimiento, tenemos múltiples ramas o tecnologías: mecánica, materiales,
eléctrica, electrónica, química, bioquímica, nuclear, telecomunicaciones, de la
información, etc.
Diferencias;
Tecnología
|
Técnica
|
Surge
de forma científica, reflexiva y
con
ayuda de la técnica
Su
campo de acción abarca lo general, lo particular y lo específico del saber
Permite
el diseño de los instrumentos
|
Nace
de la imaginación y se lleva a la
concreción de forma empírica
Su
campo de acción es particular
Permite
la materialización de los instrumentos
|
Necesidades y tecnología
El sentido
común nos dice que la ciencia nos mejora la vida, incluso los más críticos
disfrutan con la luz, la calefacción o el ordenador. La tecnología o su versión
moderna (se habla de tecnología o de tecnociencia) nos permite vivir mejor; detrás de nuestro
bienestar están no solo los inventores si no generaciones enteras que han
conservado y transmitido el saber y sus aplicaciones. La necesidad empujaba la
investigación, una y otra vez experimentando en el ensayo y el error; la
tecnología crea productos tecnológicos para satisfacer las necesidades de las
personas y la sociedad, mediante un proyecto tecnológico que es parte esencial
del planteamiento y análisis de los problemas de nuestro entorno. Ejemplos de
tecnología y técnica:
Tecnología
|
Técnica
|
Desalinización del agua
Realidad virtual
Mejores fotografías
Ofrecer textos de forma audiovisual y
escrita a la vez
|
El estado inicial es agua en su estado
natural, el final es esa agua ya potabilizada
Interacción entre el hombre, el computador y
los mundos virtuales
Diferentes fotos a un mismo paisaje con
diferentes configuraciones de tiempo, de exposición y apertura
Uso pedagógico al servicio del aprendizaje
|
Similitudes y diferencias tecnológicas de diversas culturas=
Sistema de numeración maya en América, el ábaco en China y la computadora en Pennsylvania (inicialmente):
Semejanzas=
1) Se
utilizan signos para representar cantidades
2) Todo
signo tiene un valor en cantidad
3) La
posición de los signos determina la cantidad
4) Se
realizan operaciones matemáticas complejas
Diferencias=
Mayas Abaco
(China) Computadora
Sistema
de numeración
vigesimal
|
Sistema
de numeración
decimal
|
Sistema
de numeración
binario
|
Los signos son cero(0),uno(1) y
cinco(5)
|
Los signos son cuentas que se
corren en una varilla
|
Secuencias de unos (1) y ceros (0)
|
Es gráfico
|
Consiste en cierto número de
cuentas engarzadas en varillas
|
Máquina electrónica
|
Con los signos anteriores podían
contar hasta 19. Para hacer números mayores tenían que colocar esos signos en
determinadas posiciones
|
Cada cuenta se corre para
representar un valor en unidades, decenas y centenas, la suma de ella
proporciona el número representado
|
Se utilizan programas con funciones
específicas
|
Evolución de la tecnología=
Las
computadoras:
Durante su primera etapa o
generación, comprendida entre los años
1.948 y 1.954 se caracterizaron por ser de gran tamaño.
Se construyeron varias computadoras
notables, cada una contribuyó con avances significativos: uso de la aritmética
binaria, acceso aleatorio y el concepto de programas almacenados; la
información se almacenaba en tarjetas perforadas.
Primera etapa
Segunda etapa
1)
Transistores.
2)
Computadoras más
poderosas
3)
Computadoras más
confiables
4)
Ocupan menos espacio
5)
Producen menos calor
6)
Se utilizaron los
lenguajes de programación FORTRAN, COBOL
y BASIC
1)
Circuitos
integrados
2)
Disminuye costo y
tamaño apareciendo las minicomputadoras
3)
Los lenguajes de la
programación se centraron en la multiprogramación
4) Se
extendió el uso de los discos magnéticos como medio de almacenamiento
secundario
1) El reemplazo de las memorias con núcleo magnético por las
de chips de silicio
2) La colocación de
muchos más componentes en un chip
3) Lenguaje de
programación orientada a objetos que brindan una gran flexibilidad al momento
de diseñar una aplicación
4) El tamaño reducido
del microprocesador
5) Las computadoras
personales (PC)
6) Las tecnologías LSI
(Integración a gran escala)
7) VLSI (integración a
muy gran escala)
8) Las
microcomputadoras
1) Utilizan técnicas de inteligencia artificial
al nivel del lenguaje de máquina y serían capaces de resolver problemas
complejos
2) La traducción automática de una lengua natural
a otra (del japonés al inglés por ejemplo)
3) Herramientas CASE
4) Los programas 4GL
5) Multimedia
Lo analógico y lo digital
Analógico: (Según el DRAE: 2.
Dicho de un aparato o de un instrumento de medida: Que la representa mediante
variables continuas, análogas a las magnitudes)
Una señal
analógica es un tipo de señal generada por algún tipo de fenómeno
electromagnético y que es representada por una función matemática continua en
la que es variable su amplitud y período (representando un dato de información)
en función del tiempo. Algunas magnitudes físicas comúnmente portadoras de una
señal de este tipo son eléctricas como la intensidad, la tensión y la potencia,
pero también pueden ser hidráulicas como la presión, térmicas como la
temperatura, mecánicas, etc. La magnitud también puede ser cualquier cosa
medible como los beneficios o pérdidas de un negocio.
En la naturaleza, el conjunto de señales que percibimos son
analógicas, así la luz, el sonido, la energía, etc, son señales que tienen una
variación continua; incluso la descomposición de la luz en el arco iris, vemos
cómo se realiza de una forma suave y continua.
Digital: (Según el DRAE: 2. Referente a los números dígitos y en
particular a los instrumentos de medida que la expresan con ellos) Una señal
digital es una señal analógica compuesta; el ancho de banda es infinito, como
se podría intuir; se puede llegar a este concepto si se estudia una señal
digital. Una señal digital, en el dominio del tiempo, incluye segmentos
horizontales y verticales conectados. Una línea vertical en el dominio del
tiempo significa una frecuencia infinita, mientras que el tramo horizontal
representa una frecuencia cero. Ir de una frecuencia cero a una frecuencia
infinito (y viceversa) implica que todas las frecuencias en medio son parte del
dominio. Si la señal digital es periódica, lo que es raro en comunicaciones, la
señal descompuesta tiene una representación en el dominio de frecuencia con un
ancho de banda infinito y frecuencias discretas; si la señal digital es
aperiódica, la señal descompuesta todavía tiene un ancho de banda infinito,
pero las frecuencias son continuas.
Ejemplos de sistemas
analógicos que hoy son digitales=
Grabaciones de video: Un disco versátil digital de múltiples
usos (DVD por las siglas de digital versatile disc) almacena video en un
formato digital altamente comprimido denominado MPEG-2. Este estándar codifica
una pequeña fracción de los cuadros individuales de video en un formato
comprimido semejante al JPEG y codifica cada uno de los otros cuadros como la
diferencia entre este y el anterior. La capacidad de un DVD de una sola capa y
un solo lado es de aproximadamente 35 mil millones de bits suficiente para
grabar casi 2 horas de video de alta calidad y un disco de doble capa y doble
lado tiene cuatro veces esta capacidad.
Grabaciones de audio: Alguna vez se fabricaron exclusivamente
mediante la impresión de formas de onda analógicas sobre cinta magnética o un
acetato (LP), las grabaciones de audio utilizan en la actualidad de manera
ordinaria disc os compactos digitales (CD. Compact Discs). Un CD almacena la
música como una serie de números de 16 bits que corresponden a muestras de la
forma de onda analógica original, se realiza una muestra por canal
estereofónico cada 22.7 microsegundos. Una grabación en CD a toda su capacidad
(73 minutos) contiene hasta seis mil millones de bits de información.
Colofón= Un mundo sin
información no es posible, sin tecnología tampoco, está en el espíritu humano
la búsqueda y la reflexión desde su realidad y entorno, entonces no tenemos por
qué denigrar de tecnología sin importar qué pase.
Fuentes=
(señal analógica, información,
conversión analógica digital)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario