Trabajo semana 3 Curso 327934 del SENA-
Factores críticos de la Administración de la Tecnología de Información
Participación foro 4
Estudio del caso “El servicio somos nosotros”
Los doctores Villarreal y Aldana están de acuerdo
el algo: el servicio a los niños y el esmero en ello; pero el Dr. Aldana piensa
que ese mismo servicio se puede mejorar invirtiendo en tecnologías de
información, mejorando sus sistemas de información lo que el Dr. Villarreal
rechaza, con argumentos de que “no hay dinero, que el servicio somos nosotros,
que el servicio es el mismo con tecnología o sin ella”.
Quién sabe qué le pasó al Dr. Villarreal, un tipo
culto, preocupado por la modernidad, con tanta evidencia a favor de la
innovación tecnológica, alguien que tal vez miraba las maravillas del Dr.
García como un sueño lejano. O ¿se estaría metiendo mentiras y engañando?, esos
terminan mal de la cabeza, llenos de resabios y cascarrabias; claro que este doctor
no sería un Hitler, sería tal vez un Alonso Quijano, el idealista manchego que
cuidaba a los débiles poniéndolos en peligro y metiéndolos en problemas. Esto
último puede que sea exagerado, pero lo digo retóricamente, como algo que ve
uno en el horizonte cuando se cierran a la realidad, aunque sea por ignorancia
o ser de otra época.
El Dr. Villarreal tiene que entender que si no
mejora su servicio está condenado a que se le recuerde si acaso como un
Hipócrates, uno menor que no aprendió del medio en que se desempeñaba como
médico; desaparecen los consultorios así, porque los pacientes tal vez
prefieran un mejor servicio, le dejarían algunos asuntos menores por resolver:
alguna peladura de rodillas, la espalda quemada por el sol, las inyecciones, y
tal vez nunca una gripa o diarrea.
El Dr. Aldana, seguramente con el mismo interés por
los niños, no piensa solo en tecnología como la Lic. Elizondo, por el mismo
interés debería asesorarse para conocer y entender opciones útiles y eficientes
que mejoren el servicio, antes de discutir los hechos de nuevo; tal vez no vaya
para CIO, pero su confianza y cercanía con el Dr. Villarreal le facilitarían el
diálogo, que se limite a los hechos y le haga ver cuánto se beneficiarían los
pacientes (algún truco como llevar una lámpara Coleman al consultorio, recordar
técnicas y procedimientos de sus abuelos, etc. le pueden servir).
El Dr. Aldana seguramente oiga, y le comunique a su
socio, sobre equipos de cómputo, automatización y aplicaciones para todas las
actividades del consultorio. Si cada médico tiene un computador, las enfermeras
otro y la recepción uno más (supongo que sería una secretaria), si lograran una
centralización de toda la información con algún ERP (aunque son muy costosos, a
veces se encuentran paquetes estándar que se adapten a las necesidades de un
consultorio); o al menos una interfaz ágil de todos con un banco de datos del
consultorio (retroalimentando, consultando y estudiando). Otra cosa que le
conviene al consultorio, es un servidor que pueda atender asuntos reiterados y
comunes del consultorio, seguramente hay más de una oferta para médicos con su
correspondiente implementación y capacitación. Necesariamente tienen que
conectarse a Internet para no solo investigar sino comunicar sus conocimientos
e inquietudes científicas, médicas y profesionales.
Para implementar los cambios que se hacen cada vez
más necesarios, seguramente la Lic. Elizondo sería suficiente, pero hay que
aprender a sacarle provecho a los sistemas. Seguramente las computadoras y el
servidor que digo, serían suficientes, mientras sea no más que el consultorio;
las aplicaciones específicas serían algún software como “Médico de la
Informática” (software para la empresa y
de información aspecto de la medicina); e ir avanzando en monitores cardíacos y para la
presión arterial, escáner de análisis; Software de gestión médica (herramienta
a medida o enlatada que permite a través de la actualización de datos llevar a
cabo la gestión de entidades dedicadas a la salud, tales como hospitales,
sanatorios, clínicas, consultorios, etc. Módulos: turnos, médicos, seguros,
farmacia, internación, compras, pagos, facturación, sistemas, pacientes,
historia clínica, etc.); Medicamentos bombas (estos dispositivos están
programados para el bombeo de una cierta cantidad de plasma, sangre, solución salina, u otra medicación en un paciente en un
determinado tipo. El software proporciona la capacidad para controlar muchos
aspectos de los procedimientos de tratamiento).
Son muchas las posibilidades pero esto se da por
etapas, una cosa cada vez y se llega lejos; que no olviden cómo se mueve hoy la
tecnología y la asesoría tiene que garantizar la durabilidad tecnológica y su
constante actualidad.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario