Foro semana 4 Curso 336472 del SENA-
Servicios e implementación de un ERP
¿Por qué el ERP es un elemento fundamental para la implementación de un E-business (Negocio Electrónico)?
Servicios e implementación de un ERP
¿Por qué el ERP es un elemento fundamental para la implementación de un E-business (Negocio Electrónico)?
El desarrollo acelerado de las tecnologías de la información, y en particular de Internet, ha hecho que muchos empresarios la utilicen en sus modelos de hacer negocios. Como consecuencia de esto surge el negocio electrónico (e−business), modelo que establece la colaboración entre las diferentes partes de la cadena de valor de una organización utilizando como plataforma para esto internet. Por su parte, la Inteligencia empresarial (IE), ha tenido un desarrollo ascendente y ha propiciado que los directivos tengan mejores condiciones a la hora de tomar las decisiones relacionadas con su organización. En el e−business, la IE está presente en casi todo el proceso, pues permite dentro de los diferentes eslabones de la cadena de valor, recopilar la información relevante y así permitir que el funcionamiento sea más preciso, tanto hacia dentro como en la proyección de la organización a su entorno.
En la actualidad existen variadas
definiciones de negocio electrónico. Una de las que mejor lo caracteriza es la siguiente:
El negocio electrónico
es un nuevo modelo de hacer negocios el cual se sustenta sobre la base de la colaboración
de todas las partes integrantes de la cadena de valor de una organización,
utilizando intensamente las tecnologías de la información, y particularmente
Internet.
La cadena de valor no es más que la
serie de eslabones que están presentes, agregando valor, en todos los procesos
que se realizan en la organización, incluyendo también las relaciones con
proveedores, clientes, etc. El nuevo modelo de negocios busca la forma de
optimizar las relaciones entre las diferentes partes de esta cadena para
agregar valor al producto o servicio final.
CRM persigue la creación de
relaciones a largo plazo con los clientes de la organización, buscando como objetivo
estratégico crear una clientela de calidad, debido a que ha quedado demostrado
que resulta más factible a una organización mantener una clientela ya
establecida, que la búsqueda de nuevos clientes. Las Relaciones con socios
también es un aspecto de vital importancia, aplicándose en este caso una
variante del CRM, la Administración de las Relaciones con Socios (PRM), la cual
persigue mejorar las relaciones antes mencionadas entre socios, distribuidores,
etc.
Los suministros son una parte
importantísima dentro del desempeño de cualquier negocio, de la necesidad de
una gestión ágil y eficiente de estos ha provocado que surjan sistemas para la
gestión de la cadena de suministros, lo que se conoce como SCM. Estos sistemas
permiten una gestión más eficiente y rápida de los compradores de una
organización. Utilizando técnicas como el e−Procurement, dentro de los
SCM, los compradores pueden colaborar con los proveedores en tiempo real,
creando Mercados Virtuales y al mismo tiempo de provee al negocio de
facilidades para realizar la selección, compra y entrega de las mercancías necesarias.
Otro aspecto muy importante dentro
de cualquier modelo de negocio, incluido el electrónico, de cualquier empresa
que busque la eficiencia y le elevación de sus rendimientos productivos, es lo
que se conoce como Planificación de los Recursos de la Empresa (ERP). Los ERPs
son sistemas de gestión que cubren, de manera parcial o total, el control de
las diferentes áreas funcionales en que se divide una organización. Estas áreas
son fundamentalmente: finanzas, logística, producción y recursos humanos.
Entre otras muchas cosas necesarias
para implementar el negocio electrónico en una organización, como la cultura
empresarial, que son necesarios para una correcta implementación. Los
fundamentales, las condiciones subjetivas y objetivas, se encuentran los diferentes
tipos de aplicaciones y sistemas son:
· Sistemas para administrar las
relaciones con los clientes (CRM)
· Sistemas para la administración de
la cadena de suministros (SCM)
· Sistemas para el planeamiento de los recursos de
la empresa (ERP)
Como se mencionó anteriormente,
dentro de las necesidades que se presentan a la hora de desarrollar un negocio
electrónico está el desarrollo e implementación de sistemas de inteligencia
empresarial, además es necesario realizar una intensa actividad de inteligencia
empresarial para lograr una dirección acertada del negocio.
La inteligencia empresarial
En el presente el mayor valor de una
empresa reside en su capacidad para manejar la información y el conocimiento,
su capacidad para innovar y su capital intelectual o intangible.
Sólo las empresas capaces de
utilizar la inteligencia empresarial son capaces de triunfar en un mundo dinámico
y globalizado como el actual. Según Bill Gates como se obtiene, maneja y se usa
la información será el factor que determine si su empresa gana o pierde.
El término Inteligencia empresarial
comienza a tomar fuerza como disciplina constituida en la década de los 80,
cuando las grandes empresas comienzan a hacer uso de la misma. El desarrollo e
implantación de esta técnica como herramienta para la toma de decisiones se
facilita debido al desarrollo acelerado de las tecnologías de la información y
a la intensa competencia internacional entre empresas, relacionado con la globalización,
además de la utilización de técnicas gerenciales que propician la toma de
decisiones más profesionales en cualquier tipo de organización, pero
fundamentalmente compañías.
La inteligencia empresarial se
constituye en un sistema cuya función es facilitar a las administraciones el cumplimiento
de la misión de sus organizaciones mediante el análisis de la Modalidad de comercio
electrónico entre empresas.
Información
relativa a su negocio y a su entorno. Su objetivo es ofrecer a los decidores en las empresas el conocimiento
necesario para comprender el ambiente y ajustar las estrategias individuales y
colectivas de acuerdo con el conocimiento obtenido. Para un enfoque más preciso, se definirá
esta actividad, como la capacidad y la función de reunir, analizar y diseminar
datos obtenidos, de forma sistemática y organizada, de la información relevante
sobre el ambiente externo y las condiciones internas de la empresa para la toma
de decisiones y la orientación estratégica.
La inteligencia empresarial y el
negocio electrónico
A continuación se analizará la
relación existente entre estos aspectos de la nueva economía. Como se puede apreciar en lo
mencionado anteriormente, la inteligencia empresarial (IE) juega un papel
fundamental dentro del negocio electrónico, de hecho, el éxito de un modelo de
negocio como este depende en gran medida de la correcta utilización de un
sistema de IE, pues le brinda las facilidades de poseer la información correcta
en el momento adecuado, más en el e−business dónde se exige que las
decisiones sean tomadas rápidamente por la velocidad en las relaciones que establece
el uso de Internet.
Los
Clientes
Uno de los integrantes más
importantes dentro de la cadena de valor de una empresa que utiliza este modelo
de hacer negocios es el cliente. Actualmente se plantea que existe una
revolución en las relaciones, donde el poder está en manos del consumidor. Se
plantea que este hecho está basado en la interrelación de los clientes con la
tecnología. Fe de esto es el CRM, que demuestra claramente esto y sobre la
administración de los negocios para construir relaciones más duraderas, fuertes
y valiosas.
¿Que papel juega la inteligencia
empresarial en esto?
Pues esta permite a la organización
una serie de actividades como: Identificar las características de los clientes,
identificar las necesidades del mismo, etc.
Cuando en la organización la
Inteligencia Empresarial es capaz de realizar todas estas actividades, se garantiza
gran parte del éxito en la gestión de la misma. Las relaciones con los clientes
definen aspectos de la planeación de los negocios del siglo XXI.
Los Proveedores
Este es otro aspecto de vital
importancia también en cualquier organización, pues el suministro es lo que permite
el funcionamiento del resto de la organización. En el e−business se establecen
relaciones virtuales con los proveedores y se implementan procesos de compra a
través de Internet, se crean los llamados mercados virtuales y por tanto estas
relaciones se hacen muy ágiles y rápidas, permitiendo a la misma cantidad de
compradores manejar un mayor número de proveedores. En este proceso se involucra
la SCM que a su vez está íntimamente ligada a la inteligencia Empresarial. Esta
relación viene dada por el hecho que al agilizarse el proceso de selección,
compra, entrega, etc., los sistemas de Inteligencia empresarial tienen que ser
capaces de identificar los proveedores más afines a las necesidades de la
organización de forma casi instantánea.
La
Empresa
En el ámbito interno de la
organización en la que se quiere implantar, o ya está en funcionamiento, un
modelo de e−business, el seguimiento y control de los indicadores
internos es vital para el triunfo. En este modelo, como se ha mencionado
anteriormente, se utilizan los sistemas ERP para lograr estas funciones de
control interno de forma automatizada. En este sentido, los ERP son considerados sistemas de
información que brindan información detallada de los procesos de la
organización. Estos sistemas
permiten consultar directamente, y en tiempo real, la situación de productos,
pedidos, compras, cobros pagos, inventarios, entre otros elementos. Aquí es
dónde comienza la relación con la inteligencia empresarial desde el punto de
vista del seguimiento del funcionamiento interno de la organización, ya que
todos los datos controlados por los ERP permiten realizar análisis y preparar informes
gráficos instantáneos de producción, estados reales de cuentas, entre otros
análisis administrativos que permiten a la directiva tener un conocimiento
detallado de la situación interna. De esta forma, la alta dirección tiene la información necesaria
para realizar tomas de decisiones más efectivas y directas. Por todo esto se
plantea que los ERP son parte integrante del sistema de Inteligencia
Empresarial de la organización, y como tal nutre a esta de la información
necesaria relativa al comportamiento de la misma.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario